
Sabadell y Zurich capitalizan el fracaso de la OPA: así crece su bancaseguros
- BanSabadell Vida logra el mayor crecimiento del sector asegurador tras la fallida iniciativa del BBVA
- Sabadell convierte la presión de BBVA en una oportunidad que impulsa su reputación y fortalece su rentabilidad
El rechazo a la OPA hostil de BBVA ha actuado como un inesperado catalizador para Banco Sabadell y su socio estratégico, Zurich. Lejos de debilitarse, ambos han transformado la presión en una oportunidad, logrando que su filial conjunta de bancaseguros, BanSabadell Vida, dispare sus beneficios un 176,5% en los nueve primeros meses de 2025. Este hito refuerza su alianza y consolida su posición en el competitivo mercado financiero español.
La filial ha alcanzado la impresionante cifra de 3.481,7 millones de euros en primas de seguros de vida hasta septiembre, según datos de Expansión. Este crecimiento, el mayor registrado por una aseguradora en el último año según ICEA, refleja la fortaleza comercial con la que Sabadell ha afrontado el contexto actual. El ahorro gestionado por BanSabadell Vida también figura entre los más destacados del mercado, con un incremento del 24% hasta los 10.997 millones de euros. Todo ello confirma que la alianza con Zurich no era un actor secundario en la operación, sino una pieza estratégica clave cuyo futuro estaba en el centro del debate.
ALIANZA REFORZADA. El éxito de esta etapa se debe a la perfecta coordinación entre la red de oficinas de Sabadell y la capacidad de Zurich como proveedor de soluciones aseguradoras, especialmente en el segmento de vida ahorro. Ambas entidades actuaron con unidad frente a un intento de compra que, de haberse materializado, habría puesto fin a un acuerdo de bancaseguros vigente hasta septiembre de 2033. Zurich, que posee un 4,94% del capital de Sabadell, reafirmó públicamente su compromiso el pasado 7 de octubre al anunciar que no acudiría a la OPA, una decisión que blindaba su inversión, valorada en unos 780 millones de euros, y fortalecía la relación entre ambas compañías.
El negocio de la bancaseguros se ha consolidado como uno de los pilares más rentables y estables del sistema financiero. Sin embargo, no está exento de complejidad, como reflejan otros casos de alianzas estratégicas que derivaron en conflictos económicos, entre ellos los 227 millones que Mapfre reclama a CaixaBank. Para Sabadell, fortalecer este pilar era una prioridad incluso antes de la ofensiva de BBVA, con una previsión de crecimiento del 15% que ahora ha sido ampliamente superada. En el relato de cómo el fracaso de la OPA hostil acabó reforzando a Sabadell, el capítulo asegurador será uno de los más destacados.
LOS COMPETIDORES. Mientras Sabadell y Zurich celebran su ascenso, el resto del sector asegurador mantiene un notable dinamismo. Las aseguradoras españolas sumaron un total de 64.422 millones de euros en primas hasta septiembre, lo que supone un aumento del 13,58% respecto a 2024. Así evolucionaron los principales grupos:
- BBVA Seguros: pese al revés en la OPA, su negocio asegurador creció con fuerza, registrando un aumento del 57% en primas hasta alcanzar los 1.791 millones de euros.
- Santander Seguros: logró el tercer mayor incremento del sector, con un 34,3% más en primas, hasta los 1.662 millones de euros.
- VidaCaixa (CaixaBank): continúa como líder indiscutible en ahorro gestionado (80.238 millones), aunque sus primas retrocedieron un 5,4%, quedando en 7.630 millones.
- Grupo Mapfre: se mantiene como la segunda mayor aseguradora del país, con un crecimiento del 10,47% y 7.212 millones en primas.
- Grupo Mutua Madrileña: ocupa la tercera posición en el ránking, con un avance del 12,67% hasta los 6.566 millones.
En definitiva, la ofensiva de BBVA terminó siendo un revulsivo para Sabadell, que ha sabido transformar la presión en impulso y consolidar junto a Zurich una posición más fuerte que nunca. Un triunfo que no solo refuerza su prestigio, sino también un negocio de bancaseguros más sólido, rentable y preparado para el futuro.
Últimas noticias










Comentarios