
No falles al elegir el seguro de tu coche de alquiler: evita problemas en tus vacaciones
- Alquilar un coche sin revisar bien el seguro puede salir muy caro
- Aprende qué coberturas necesitas y qué errores debes evitar en tu viaje
Alquilar un coche es una experiencia cómoda y práctica para moverse durante un viaje, pero si no tienes en cuenta ciertos aspectos clave como las condiciones del seguro, puede convertirse en un problema y, en algunos casos, bastante costoso. Es fundamental entender qué tipo de seguro necesitas, qué coberturas son esenciales y cómo evitar cargos imprevistos por daños o malentendidos con la empresa de alquiler.
Contratar un seguro adecuado para coche de alquiler no solo es una cuestión de tranquilidad, sino también de prevención económica. Te contamos todo lo que debes saber para viajar con plena seguridad, sin sustos ni pagos innecesarios.
¿Cómo funciona el seguro en el alquiler de coches?
Cuando alquilas un vehículo, el precio generalmente incluye un seguro obligatorio de responsabilidad civil, que cubre daños ocasionados a terceros, pero no los ocasionados al propio vehículo, lo que puede resultar en costes elevados si ocurre un accidente o robo.
Para estar cubierto ante estos riesgos, puedes optar por un seguro a todo riesgo. Si pones franquicia será más económico, pero asumirás parte de los costes si se produce un siniestro. Por ejemplo, si la franquicia es de 200€, y los daños ascienden a 600€, tú pagarás los primeros 200€ y la compañía cubrirá el resto.
Tipos de seguros más habituales en el alquiler de coches
Seguro de responsabilidad civil. Este seguro es obligatorio y básico. Cubre los daños personales y materiales que puedas causar a terceros, pero no incluye daños al coche que alquilas ni a tus acompañantes.
Seguro de exención de daños. El CDW (Collision Damage Waiver) o LDW (Loss Damage Waiver) son seguros que eliminan o reducen tu responsabilidad económica en caso de accidente o pérdida. Suelen tener franquicias, que indican la parte que tendrás que abonar tú en caso de incidencia. El resto lo cubre la compañía.
Seguro antirrobo con franquicia. Sin esta cobertura puedes verte obligado a pagar el valor de mercado del vehículo. Si la contratas, pagarás solo una parte acordada previamente. Por ejemplo, con una franquicia de 300 €, si el coche es robado y el coste es de 5.000 €, tú asumirás 300 €.
Otros seguros adicionales. Para tener asistencia en carretera, cobertura frente a pinchazos, rotura de lunas, pérdida de llaves, defensa jurídica y protección de equipajes.
Aspectos clave al revisar el contrato de alquiler
Comprobación del estado del vehículo. Antes de salir con el coche alquilado es recomendable hacer una inspección minuciosa. Revisa arañazos, golpes, limpieza y daños en neumáticos. Solicita que todo se refleje en un parte de recogida. Además, realiza fotos y vídeos del estado del coche tanto al recogerlo como al devolverlo. Esto te servirá de prueba en caso de reclamaciones por daños no ocasionados por ti.

Depósito y método de pago. Todas las empresas exigen un depósito como garantía, cuyos importes varían en función del valor del coche y se bloquean en tu tarjeta de crédito o débito. Al devolver el coche, si se detectan daños no cubiertos, estos se descuentan del depósito.
Multas y otros recargos. Si recibes una multa durante el periodo de alquiler, la empresa de alquiler puede aplicar una comisión de gestión que ronda los 50 euros. También pueden aplicar costes extra por devolver el coche excesivamente sucio, con menos combustible del que tenía al recogerlo, o por sobrepasar el kilometraje estipulado.
Condiciones para que el seguro sea válido. Si utilizas el coche fuera de las zonas permitidas, como caminos sin asfaltar, pistas de tierra o determinadas zonas restringidas, el seguro podría invalidarse. También puede quedar sin efecto si conduces bajo los efectos del alcohol o drogas, o si no cumples con las condiciones del contrato.

Requisitos para alquilar un coche
- Edad mínima de 21 años. Algunas empresas exigen 25 años para ciertos vehículos.
- Permiso de conducir con al menos un año de antigüedad.
- Documento de identidad válido.
- Tarjeta de crédito o débito para realizar el depósito.
- Número de reserva si has reservado el coche con antelación.
Documentación y elementos obligatorios del vehículo
La empresa de alquiler debe facilitarte los documentos necesarios para circular legalmente: permiso de circulación, tarjeta de ITV, póliza del seguro o su fotocopia compulsada. Además, el vehículo debe incluir accesorios obligatorios en caso de emergencia, como chaleco reflectante y triángulos de señalización.

¿Qué pasa con el conductor adicional?
Si otra persona va a conducir el coche, es importante incluirla en el contrato como conductor adicional. De lo contrario, cualquier siniestro mientras lo conduce esa persona no estará cubierto por el seguro. La inclusión suele llevar un coste adicional.
Actuar correctamente en caso de accidente
Si sufres un accidente, lo primero es informar a la empresa de alquiler y llamar a la policía para que redacten un parte, incluso si no hay otros vehículos implicados. Este documento es esencial para solicitar indemnizaciones o el reembolso de franjas no usadas del alquiler.

Límites de kilometraje y oficinas
Algunas tarifas incluyen un número máximo de kilómetros. Si te pasas, pagarás por kilómetro extra. También debes prestar atención a la oficina de devolución. Devolver el coche en otra oficina sin previo aviso puede implicar un cargo significativo.
Prestaciones y accesorios adicionales
Las compañías suelen cobrar extras por el alquiler de GPS, sillas para niños, cadenas, baca, etc.. Estos accesorios tienen un coste por día y generalmente un límite máximo. Si se dañan o se pierden, deberás abonar su reposición.
¿Qué seguros puedes usar para cubrir un coche de alquiler?
Algunas tarjetas de crédito ofrecen cobertura para coches de alquiler si realizas el pago con ellas, aunque en algunos casos tendrás que abonar tú mismo los daños y luego reclamar. Además, algunas pólizas de coche privadas ya incluyen cobertura para vehículos de alquiler. Verifica con tu aseguradora antes de contratar seguros adicionales.
Otra alternativa es contratar seguros externos específicos para coches de alquiler. Estas pólizas pueden cubrir franquicias, pérdidas de llaves, pinchazos y mucho más, con tarifas anuales o por días, y son especialmente útiles si alquilas con frecuencia.
Consejos para ahorrar en el seguro del coche de alquiler
- Revisa si ya tienes cobertura a través de tu banco o aseguradora.
- Inspecciona minuciosamente el coche antes de salir para evitar penalizaciones por daños previos.
- Evita contratar seguros innecesarios in situ, ya que en la oficina suelen venderte coberturas más caras.
- Compara precios y condiciones entre empresas y considera contratar seguros externos.
Planificar un viaje incluyendo el alquiler de un coche puede suponer una gran ventaja si se hace con cabeza. Escoger un buen seguro que se adapte a tus necesidades, verificar las condiciones del contrato y seguir las recomendaciones anteriores hará que puedas disfrutar de tu trayecto sin preocupaciones.
Comentarios