
Más beneficios para las aseguradoras, más costes para los clientes: 3.599 millones en el primer semestre
- Los seguros de salud elevan su rentabilidad debido a factores como el retroceso de la sanidad pública y al nuevo convenio de Muface
- En coche, las subidas de hasta el 14% en las pólizas duplican el rendimiento en apenas un año
Las subidas de precios en los seguros de salud y automóviles han cambiado por completo la foto del sector asegurador en España. Al menos, eso es lo que se desprende del informe realizado por la consultora ICEA, según el cual, solo en el primer semestre del año, las compañías del sector obtuvieron un beneficio conjunto de 3.599 millones de euros, un 17,6% más que en el mismo periodo de 2024. Un incremento que, para ICEA, se debe principalmente a la revisión al alza de las tarifas.
En el caso del seguro de salud, sigue creciendo con fuerza en España debido a una combinación de factores que incluyen una mayor inflación, el progreso tecnológico en equipos y tratamientos, el envejecimiento de la población y el progresivo deterioro de la sanidad pública. Así, a junio de 2025, según otro informe de ICEA, había 14,3 millones de asegurados, con primas que alcanzaron los 6.772 millones de euros, un 11,8% más que un año antes.
El encarecimiento de las pólizas es evidente: el INE calcula que hoy son un 10% más caras que hace un año y alrededor de un 45% más que en 2020. Este contexto, sumado al nuevo convenio de Muface (que asegura 4.800 millones en tres años a SegurCaixa Adeslas y Asisa para atender a más de un millón de funcionarios), ha permitido que las cuentas técnicas mejoren de forma notable.
En su conjunto, el ramo de salud ha pasado de 148 millones de beneficio en 2024 a 385 millones este semestre (+160,8%), aunque hay diferencias importantes por marcas. Así, Adeslas y Asisa crecen por encima del 10% en primas, muy por delante de competidores como DKV o Sanitas.
El otro gran impulsor de beneficios es el seguro de coche: en lo que va de año, las pólizas de automóvil se han encarecido entre un 6,5% y un 14%. La cifra podría ser cercana al 40% si echamos la vista cinco años atrás, siendo los más afectados los seguros a todo riesgo, aunque también en el ramo a terceros ha habido importantes subidas.
Gracias a esta actualización de tarifas, los beneficios técnicos del ramo se han más que duplicado: de 143 millones en junio de 2024 a 350 millones en 2025 (+144,7%).
RENTABILIDAD GENERALIZADA. En cuanto al resto de ramos, Multirriesgos sigue siendo el ramo más rentable de no vida, con 491 millones de beneficio hasta junio (+2%). Decesos mantiene su peso como el ramo fuera del top que más cuota aporta, con rentabilidades cercanas al 15%. Y Vida también crece, con 1.747 millones de beneficio (+7%).
En definitiva, la mejora de los márgenes del sector muestra un regreso a la rentabilidad gracias al encarecimiento de ciertas póliza. Una realidad que contrata con la de los asegurados, que ven cómo las primas no paran de subir. Contratar un seguro de salud o de coche cuesta hoy bastante más que hace solo unos años, y aunque la rentabilidad empresarial mejora, el debate sobre la accesibilidad de estos productos se intensifica.
Últimas noticias



































Comentarios