
Mapfre, Línea Directa, AXA y Mutua Madrileña lideran la batalla digital: ya suman 12 millones de usuarios al mes
- Los mayores de 55 años sorprenden como el perfil más activo en el ecosistema online del seguro
- Los hombres (32%) interactúan más con este tipo de sites que las mujeres (26%)
La digitalización se ha convertido en un factor clave para las aseguradoras españolas. Según el último análisis de GfK DAM, las páginas web del sector están recibiendo en 2025 un 10% más de visitantes que el año anterior. En conjunto, el ecosistema digital del seguro alcanza ya a 12 millones de usuarios únicos mensuales, lo que equivale al 29% de la población internauta y consolida Internet como el canal clave para captar, atender y fidelizar clientes.
El liderazgo online se concentra en grandes enseñas del mercado: Mapfre se sitúa a la cabeza por volumen de usuarios mensuales (2,75 millones), seguida de Línea Directa (2,62 millones). En tercer y cuarto lugar se encuentran AXA (1,23 millones) y Mutua Madrileña (1,18 millones). Otras compañías como Allianz, Generali, Catalana Occidente, Línea Directa y Santalucía completan el grupo de referencia y consolidan su peso en el ecosistema digital.
Este ranking refleja no solo la capacidad de atraer visitas, sino también la inversión de estas entidades en mejorar su presencia y sus servicios online. Así, el canal digital de las aseguradoras ya no se limita a la contratación de pólizas. Cada vez más clientes acceden para gestionar trámites cotidianos, consultar recibos, presentar partes o resolver dudas sin necesidad de acudir a una oficina.
¿QUÉ HACEN Y QUIENES SON LOS USUARIOS DIGITALES? También ganan protagonismo los simuladores y calculadoras de precios, así como las secciones de información detallada sobre coberturas de salud, auto u hogar. La tendencia apunta a que las páginas web y las apps móviles se han convertido en un auténtico centro de gestión para el asegurado.
Pero, ¿quienes son los principales usuarios digitales del seguro? El perfil se ha diversificado y crece en todos los segmentos:
- Edad: destacan los usuarios senior, de entre 55 y 64 años, que consumen estos contenidos un 31% más que la media poblacional; en torno al 38% de este colectivo visita al mes páginas del sector seguros, seguido de cerca por los mayores de 65 años (35%).
- Género: distribución equilibrada, con ligera mayoría de hombres (32%) en la interacción con portales de aseguradoras respecto a las mujeres (26%).
- Índice socioeconómico y procedencia: los estratos medios y medios altos concentran mayor actividad, y en hábitats urbanos de más de 500.000 habitantes, el 30% de residentes visita con frecuencia estos sitios.
CLAVES PARA EL FUTURO. El crecimiento digital no solo se mide en visitas, sino que obliga a las aseguradoras a reforzar la experiencia de usuario, las opciones de autogestión y la atención inmediata a través de apps, chats o incluso WhatsApp. La batalla por la audiencia online se ha convertido en un reflejo directo de la competencia por cuota de mercado.
De cara a 2026, la tendencia apunta a un modelo claramente mobile-first, con procesos pensados desde el smartphone. El área privada seguirá incorporando más servicios, desde consultas médicas digitales hasta peritajes remotos. Además, las aseguradoras competirán en la creación de contenido útil -como guías y comparativas de coberturas- y en la personalización de la relación con el cliente gracias al uso de datos.
Últimas noticias












































Comentarios