Mano apilando monedas en un gráfico creciente que simboliza el ahorro.
Finanzas personales

Los 5 errores más comunes al contratar un seguro que afectan a tu ahorro

  • La falta de revisión y comparación anual sigue siendo el mayor enemigo del ahorro en seguros.
  • Ajustar coberturas y comunicar cambios al asegurador puede reducir la prima sin perder protección.

El Día Mundial del Ahorro es un buen momento para mirar con lupa tus seguros. Y es que, aunque protegen lo que más valoramos -el coche, la casa o la salud-, muchos pagamos más de lo necesario por errores tan simples como no comparar precios, no leer la letra pequeña o contratar coberturas duplicadas.

En Roams somos expertos en ahorrarte dinero, por eso tenemos artículos como este sobre los seguros de coche más baratos del mercado y también podemos orientarte para que compares los seguros de decesos más económicos para ti, pero nuestro objetivo hoy es que, ante todo, que tomes conciencia de que en los pequeños detalles están las grandes oportunidades para ahorrar.

No leer la letra pequeña

Dos personas revisando un contrato.

Fuente: Freepik

Un seguro barato puede salir caro si no revisas bien las condiciones. Muchas pólizas incluyen franquicias, exclusiones o límites geográficos que pueden dejarte sin cobertura en caso de siniestro.

Por ejemplo, en los seguros de hogar, algunas aseguradoras como Mapfre o Generali limitan la cobertura de robos fuera del domicilio o aplican condiciones específicas (como exigir robo con violencia o establecer sublímites en terrazas y patios).

En el ámbito del seguro de coche, compañías como Línea Directa ya ofrecen asistencia en viaje desde el kilómetro 0, aunque conviene revisar si la cobertura se extiende al conductor y a los ocupantes o sólo al vehículo.

Consejo Roams: revisa siempre el condicionado y pide un resumen de coberturas y exclusiones antes de firmar.

Contratar coberturas duplicadas

Primer plano de una mano introduciendo los datos de una tarjeta de crédito en un portátil para realizar una compra o pago online.

Fuente: Freepik

Es más habitual de lo que parece contratar dos seguros que cubren el mismo riesgo sin saberlo. Ocurre, por ejemplo, con los seguros de viaje incluidos en muchas tarjetas de crédito como las de BBVA o CaixaBank y los que se contratan aparte con la agencia, o con los seguros de accidentes laborales y los privados.

En la práctica, esto implica pagar dos veces por una protección similar que podrías simplificar o unificar en una sola póliza.

Consejo Roams: revisa tus seguros activos (hogar, coche, salud, tarjetas, hipoteca…) y elimina coberturas que se solapan. Solo con eso puedes reducir notablemente el gasto anual sin renunciar a tu protección.

Ser fiel a la compañía sin revisar el mercado

Una pareja compara ofertas en una tablet.

Fuente: Freepik

Las primas de los seguros tienden a subir ligeramente cada año, sobre todo en pólizas de coche, hogar o salud. En la mayoría de los casos, estos incrementos se aplican de forma automática en la renovación, lo que hace que muchos clientes no noten la subida hasta que revisan su recibo.

Según datos de ICEA, el ramo de salud registró un crecimiento de primas cercano al 12% en los primeros trimestres de 2025, y el seguro de automóviles también muestra alzas interanuales significativas.

A su vez, aseguradoras como Mutua Madrileña han declarado incrementos superiores al 11% en su volumen de primas en el primer semestre de 2025. Estas subidas se atribuyen en parte al aumento de los costes médicos, la siniestralidad y los repuestos de taller.

Consejo Roams: antes de renovar, pide presupuestos en varios comparadores o corredores. Cambiar de aseguradora o ajustar coberturas puede ayudarte a mantener el mismo nivel de protección pagando menos.

No comunicar los cambios

Mujer joven ajustando su alarma de seguridad doméstica,

Fuente: Zurich

Cualquier modificación importante en tus circunstancias -como instalar una alarma certificada en el hogar, decidir aparcar el vehículo en garaje o incorporar un sistema antirrobo- puede influir positivamente en la prima que pagas.

Compañías como Mapfre reconocen que la instalación de un sistema de alarma homologado es uno de los factores que pueden reducir la prima del seguro de hogar. Otras aseguradoras, aunque no publican descuentos específicos, también consideran mejoras en seguridad dentro del cálculo del precio.

Por el contrario, el no comunicar cambios relevantes en el uso, estado o seguridad de los bienes asegurados puede incrementar el riesgo asumido por la aseguradora y, por tanto, afectar a lo que pagas o incluso a la cobertura en caso de siniestro.

Consejo Roams: informa siempre a tu compañía de cualquier cambio en uso o seguridad: puede ayudarte a rebajar la prima sin perder garantías.

Pensar que lo más barato siempre es lo mejor

Una mano introduce una moneda en una hucha de cerdito verde, simbolizando el ahorro, la inversión y la gestión de finanzas.

Fuente: Freepik

Un seguro con coberturas mínimas puede dejarte desprotegido. Por ejemplo, un seguro de salud básico, como las modalidades de entrada de Adeslas o Asisa, suele ofrecer asistencia ambulatoria y consultas, pero no siempre incluye pruebas diagnósticas, hospitalización o especialidades médicas.

En los seguros de coche con franquicia, la prima es más baja, pero cada parte puede implicar un desembolso importante; si tienes varios siniestros al año, el ahorro inicial puede convertirse en un sobrecoste.

La OCU advierte que las pólizas más baratas suelen implicar alguna contrapartida, ya sea una franquicia más alta, límites de capital más bajos o exclusiones adicionales. En cambio, invertir un poco más en la prima puede darte acceso a coberturas completas, como reparación total, asistencia 24 horas o libre elección de centro médico.

Consejo Roams: busca el equilibrio entre precio y cobertura. Valora servicios como asistencia en carretera desde el km 0, libre elección de taller o atención telefónica 24 h.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar