Trabajador reparando el techo de una vivienda con un taladro eléctrico.
Seguro multirriesgo del hogar

Las empresas de reparación quieren más dinero: así afectaría al precio de tu seguro de hogar

  • AESA reclama una actualización mínima en los baremos actuales debido a la inflación
  • El desacuerdo podría derivar en pólizas más caras o en un servicio de reparaciones más lento

Las empresas dedicadas a la reparación de siniestros en el hogar han lanzado una advertencia clara al sector asegurador: o se actualizan las tarifas que perciben por sus servicios o la red de profesionales que atiende a los asegurados podría verse seriamente mermada. La Asociación Nacional de Empresas Reparadoras en el Hogar para Compañías Aseguradoras y Empresas de Asistencia (AESA) ha puesto sobre la mesa la necesidad de incrementar, como mínimo, un 15% los baremos actuales.

Esta medida, argumentan, es crucial para poder hacer frente al incesante aumento de los costes de los materiales y laborales de los últimos años. Esta petición llega en un momento en que los precios de los seguros de hogar ya experimentan una tendencia al alza.

Cliente estrechando la mano a un reparador en el hogar con guantes de trabajo Las empresas de reparaciones reclaman una subida mínima del 15% en sus tarifas para poder afrontar el incremento de costes. Fuente: Freepik

La principal causa que esgrimen las empresas reparadoras es la falta de correlación entre sus tarifas y la inflación. Sostienen que el encarecimiento de los materiales de construcción y los costes laborales ha mermado su rentabilidad hasta un punto crítico, poniendo en riesgo la supervivencia de muchas de ellas. Según AESA, esta situación ya ha provocado el cierre de algunas compañías y ha forzado a otras a reorientar su negocio hacia clientes particulares, un mercado que les resulta más rentable.

CONSECUENCIAS DIRECTAS. De materializarse esta subida, el impacto en el bolsillo de los consumidores parece inevitable. Las aseguradoras, para mantener sus márgenes de beneficio, probablemente trasladarían este aumento de costes a las primas de los seguros de hogar. Esto significaría que los asegurados acabarían pagando más por su póliza anual para cubrir los mismos servicios.

La alternativa, según advierte AESA, podría ser una precarización del servicio. Si las aseguradoras no acceden a la subida de tarifas, corren el riesgo de perder una parte importante de su red de empresas reparadoras. Esto podría traducirse en mayores tiempos de espera para la resolución de siniestros y una posible disminución en la calidad de las reparaciones, afectando directamente la satisfacción del cliente.

Técnico revisando una lavadora en el domicilio de un cliente AESA advierte de que, sin una actualización de precios, podría reducirse la red de profesionales disponible para atender a asegurados. Fuente: Freepik

SECTOR EN TENSIÓN. La relación entre aseguradoras y reparadores se encuentra en un punto de tensión. Las empresas de reparaciones se quejan de que los baremos actuales no se ajustan a la realidad del mercado y que, en muchos casos, no cubren los costes reales de las intervenciones.

El futuro del sector pasa por un diálogo entre todas las partes implicadas. Mientras las empresas reparadoras luchan por su viabilidad económica, las aseguradoras se enfrentan al reto de equilibrar costes sin penalizar en exceso a sus clientes. En medio de esta negociación, los asegurados observan con atención un debate que, con toda seguridad, acabará notándose en el precio de su seguro de hogar.

Se trata de un factor más que afectaría al coste, igual que los siniestros climáticos.

Icono cámara de fotosFuente: Freepik
Flecha chevronFlecha chevron
Las empresas de reparación quieren más dinero
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar