
Las aseguradoras pagan menos por siniestros climáticos en 2024 pese a la DANA
- Más de 720.000 incidentes meteorológicos fueron gestionados en un año con fuertes lluvias, granizo y viento
- La factura real varió por regiones: El Ejido y Madrid destacan en coste y número de siniestros, respectivamente
Las compañías de seguros en España abonaron un total de 561,6 millones de euros en indemnizaciones por 721.000 siniestros relacionados con fenómenos climáticos durante 2024. Esta cifra, que se traduce en la gestión de un percance cada 43 segundos, se produce en un año marcado por la histórica DANA que azotó el sureste peninsular, cuyo grueso de daños por inundación fue cubierto por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), lo que moderó la factura final para las aseguradoras privadas.
Según los datos recopilados por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la patronal del seguro, UNESPA, el coste medio de cada incidente climático se situó en 779 euros. Aunque el volumen de siniestros es elevado, la intervención del CCS en la DANA para los daños más graves permitió que el impacto directo en las aseguradoras se centrara principalmente en desperfectos por lluvia y granizo. Este constante goteo de indemnizaciones pone de manifiesto una realidad cada vez más tangible para los consumidores, que es que los seguros suben de precio por la situación climática.
EL EFECTO DE LA DANA. La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) de octubre de 2024 fue un evento sin precedentes. Solo entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre, las aseguradoras privadas gestionaron 138.454 siniestros derivados de la lluvia y el granizo asociados a este fenómeno, lo que supuso un desembolso de más de 180,2 millones de euros en apenas una semana. Cuatro de los diez días con mayor siniestralidad del año se concentraron en este episodio.
El análisis por tipo de bien asegurado revela que las viviendas fueron las más perjudicadas, acumulando dos tercios de los siniestros (481.294 casos) y casi la mitad de las indemnizaciones totales, con 257,3 millones de euros. Sin embargo, los siniestros más costosos para las aseguradoras fueron los que afectaron a las industrias, con un coste medio por incidente de 3.962 euros, sumando un total de 161,3 millones. Le siguen en importancia las comunidades de propietarios (52,8 millones), los automóviles (50,9 millones) y los comercios (23,6 millones).
ENTRE LLUVIA Y GRANIZO. Si se atiende al fenómeno meteorológico, la lluvia fue la protagonista, causando más del 59% del total de siniestros y generando pagos por valor de 225,7 millones de euros. No obstante, el granizo se corona como el fenómeno más dañino en términos de coste por incidente, con una media de 2.425 euros por percance, lo que supuso un desembolso total de 163 millones, a pesar de representar menos del 10% de los casos. Por su parte, el viento acumuló 171,7 millones en indemnizaciones.
A nivel geográfico, las provincias de Almería, Valencia y Murcia fueron las más golpeadas. Almería lideró el ranking en volumen de pagos con casi 83 millones de euros, mientras que Valencia registró el mayor número de incidentes, con cerca de 91.500. Por municipios, El Ejido (Almería) fue la localidad con los costes más elevados (74 millones), y Madrid la ciudad con el mayor número de siniestros meteorológicos, alcanzando casi 29.400 eventos.
Últimas noticias




































Comentarios