
Generali lanza su seguro de Vida Riesgo Flexible que protege a mujeres y autónomos
- El 56% de este tipo de pólizas está en manos de hombres frente al 44% de mujeres, con un capital asegurado un 20% menor en su caso
- Busca dar respuesta a quienes no cuentan con una red familiar de apoyo, como trabajadores por cuenta propia o personas que viven solas
El seguro de vida sigue siendo un terreno en el que persisten claras desigualdades. Aunque en España este producto gana peso como herramienta de protección financiera, la mayoría de pólizas siguen en manos de hombres: un 56% frente al 44% de mujeres. Además, ellas suelen asegurar un capital un 20% inferior, lo que amplía la brecha de género en un ámbito tan sensible como el de la seguridad económica familiar.
En este contexto, Generali ha presentado Vida Riesgo Flexible, un nuevo seguro de vida que busca adaptarse a colectivos hasta ahora menos atendidos por la oferta tradicional, como las mujeres, los autónomos o las personas solteras. También se dirige a quienes están preocupados por su bienestar futuro en caso de ocurrencia de una invalidez, bien porque no puedan contar con una red familiar que les ayude o porque prefieran afrontar esta situación de forma totalmente autónoma.
CONFIGURACIÓN A MEDIDA. El producto, disponible desde el 15 de septiembre, permite configurar coberturas a medida en función de las necesidades personales y profesionales de cada asegurado. Entre las novedades, destaca la posibilidad de contratar un capital adicional en caso de diagnóstico de cáncer femenino, una cobertura frente a enfermedades graves de los hijos y un refuerzo económico por incapacidad permanente, un escenario que preocupa especialmente a los trabajadores por cuenta propia.
La compañía también integra este producto en su programa de bienestar Vive Plenamente Flex, que ofrece servicios de acompañamiento y asesoramiento para fomentar hábitos saludables y reforzar la protección integral de la persona y su familia.
UN PASO HACIA LA IGUALDAD. Con este lanzamiento, Generali busca corregir desequilibrios en el acceso a los seguros de vida y ganar presencia en segmentos con un elevado potencial de crecimiento, como el de los autónomos o el de mujeres jóvenes que acceden cada vez más tarde a la maternidad y optan por planes de protección alternativos.
“La realidad actual no solo refleja un sesgo estructural, sino que limita la cobertura financiera de las mujeres, a pesar de que tienen mayor esperanza de vida y afrontan riesgos específicos de salud”, concluye la compañía.
Últimas noticias



































Comentarios