
Fracaso de la OPA BBVA-Sabadell: el sector bancaseguros respira aliviado y mantiene sus alianzas
- Zurich, socio clave de Sabadell, fue decisiva al rechazar la oferta
- Allianz y BBVA mantienen intacta su alianza en BBVA Allianz Seguros
La operación para crear un gigante financiero en España ha concluido sin éxito. La OPA hostil del BBVA sobre Banco Sabadell no ha alcanzado el mínimo de aceptación requerido, lo que congela cualquier cambio drástico en el mapa bancario y, por extensión, en el sector asegurador. Las alianzas estratégicas de bancaseguros, claves en la distribución de pólizas, se mantienen intactas, con Zurich y Allianz como protagonistas indirectos de este desenlace.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lo confirmó en un comunicado oficial: la oferta pública de adquisición del BBVA fue aceptada únicamente por un 25,33% de las acciones del Sabadell, cifra que no alcanza el umbral mínimo del 30% que el propio BBVA había fijado para dar validez a la operación. Este resultado negativo deja la oferta sin efecto y pone fin a meses de alta tensión en el mercado financiero español.
La principal consecuencia de este fracaso es la paralización de una reconfiguración masiva en el sector bancaseguros. De haber prosperado la OPA, el nuevo gigante financiero habría tenido que redefinir sus tratos de distribución de seguros. Por un lado, estaba en juego el relevante papel del acuerdo de bancaseguros que une a Sabadell con Zurich. La aseguradora suiza, que es además el segundo mayor accionista del banco catalán, se mantuvo fiel a su socio y anunció públicamente su intención de no acudir a la OPA, un movimiento que ha resultado decisivo.
En el otro lado del tablero, Allianz mantiene su sólida alianza estratégica con BBVA, materializada en la sociedad conjunta BBVA Allianz Seguros. Esta entidad, que en 2024 registró un volumen de primas de 526,6 millones de euros con un crecimiento cercano al 20%, podría haber visto su futuro alterado si la fusión hubiera requerido una reorganización de socios aseguradores. Con la OPA fallida, su posición se consolida.
CLAVES DEL FRACASO. El rechazo de los accionistas del Sabadell ha sido una victoria para la entidad catalana y para las voces críticas con la operación, incluyendo al Gobierno, empresarios y sindicatos. La razón fundamental del fracaso reside en la negativa de la mayoría de los más de 200.000 accionistas del banco, que han priorizado la independencia de una entidad centenaria y su arraigo, especialmente en el apoyo a pymes y emprendedores. Además, la promesa del Sabadell de repartir un dividendo superior a la oferta del BBVA fue un factor determinante.
La reacción en bolsa no se hizo esperar: tras conocerse el resultado, las acciones del BBVA subieron, mientras que las del Sabadell cayeron. Este movimiento paradójico refleja que el mercado penalizó la incertidumbre en Sabadell, pero premió al BBVA por evitar una operación compleja y costosa, dejando un escenario en el que el BBVA pierde la batalla mientras que Sabadell gana prestigio y refuerza su proyecto en solitario.
CONSECUENCIAS INMEDIATAS. Con este capítulo cerrado, el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha asumido el resultado, mientras que el presidente del Sabadell, Josep Oliu, ha celebrado el fin de la operación como el “mejor camino” para ambas entidades, afirmando que generan más valor por separado que juntas. Ahora, BBVA deberá trazar un nuevo plan de crecimiento, mientras que Banco Sabadell sale reforzado en su independencia y en su alianza estratégica con Zurich.
Para el sector asegurador, la estabilidad prevalece. No habrá rupturas forzadas de acuerdos de distribución ni negociaciones complejas para integrar redes comerciales. Las estrategias de Zurich y Allianz en España continúan sin los sobresaltos que una fusión de esta magnitud habría provocado, permitiendo que el mercado de bancaseguros siga su curso actual, al menos por ahora.
Últimas noticias









Comentarios