
Evita sustos en tu nuevo iPhone 17: así puedes protegerlo con un seguro para móvil
- Reparar una pantalla rota o un daño por líquidos puede costar más de 500 €; la protección ya no es un lujo, sino una necesidad
- AppleCare+, aseguradoras y operadoras de telefonía: análisis de las tres opciones que tienes para tu seguridad
El lanzamiento del nuevo iPhone 17 supone, para muchos, una de las inversiones tecnológicas más importantes del año. Pero la euforia inicial puede convertirse en una pesadilla financiera en un solo segundo. Una caída tonta desde el bolsillo o un café derramado en la mesa equivocada son suficientes para hacer frente a una reparación que puede superar los 500 euros. La alternativa es asegurarlo. Pero, ¿cuál es la mejor opción?
RIESGOS DIARIOS. Antes de analizar las opciones, es crucial entender por qué un seguro ha pasado de ser un extra a una necesidad para muchos. Las estadísticas no engañan: la rotura de pantalla sigue siendo el accidente más común, un siniestro que ocurre habitualmente en una caída desde la altura del bolsillo o al levantarse de una silla.
Le siguen de cerca los daños por líquidos —desde la clásica caída a una piscina hasta el vaso volcado en una cena— y, por supuesto, el robo y el hurto, una preocupación constante en el transporte público y zonas concurridas. Perder un dispositivo que supera los mil euros es un golpe económico del que vale la pena protegerse. Ante este panorama, el mercado ofrece tres vías principales, cada una con su letra pequeña.
APPLECARE+. Es la solución de la propia Apple, la más integrada y la que ofrece una garantía de calidad sin fisuras. Contratar AppleCare+ es jugar sobre seguro, ya que las reparaciones siempre se realizan en servicios técnicos oficiales y con piezas 100% originales, algo vital para no comprometer sensores como el Face ID o la calidad de la pantalla.
- La clave: su cobertura de daños accidentales es ilimitada en número de reparaciones. Sin embargo, no es un cheque en blanco. Cada siniestro conlleva el pago de una franquicia: 29€ por una rotura de pantalla, 99€ por otros daños, y 129 € si te roban o pierdes el terminal (siempre que hayas contratado el plan superior que incluye esta cobertura).
- El veredicto: es la opción predilecta para quienes buscan la máxima tranquilidad y no quieren sorpresas con la calidad de la reparación. El coste mensual, que es de 7,04€ a 14,99€, según la modalidad escogida y del terminal, es el peaje a pagar por la garantía oficial de la marca.
SEGUROS ESPECIALES. Las aseguradoras que todos conocemos son la alternativa flexible que compite con AppleCare en precio y cobertura. Firmas como Wertgarantie han entrado con fuerza en el mercado ofreciendo pólizas a la carta.
Su gran ventaja competitiva es la flexibilidad: el usuario puede elegir si quiere cubrir solo el robo, solo los daños accidentales, o un paquete completo que a menudo incluye el hurto, una cobertura que no siempre se encuentra en otras opciones.
- La clave: sus precios no suelen ser más agresivos que la primera opción, ya que con pólizas completas pueden moverse entre los 12€ y 27€ mensuales. La letra pequeña está en las franquicias, que varían enormemente, y en la calidad de la reparación. Es fundamental preguntar si trabajan con talleres homologados por Apple, ya que una reparación con piezas no oficiales podría invalidar la garantía original del dispositivo.
- El veredicto: es la opción para el consumidor informado que busca la mejor relación cobertura/precio. Exige leer con atención las condiciones, pero permite un ahorro significativo si se elige bien.
LAS PROPIAS OPERADORAS. La propuesta de las grandes telecos es simple: añadir el seguro a tu factura mensual y olvidarte de gestiones adicionales. Es la vía más cómoda, especialmente si se adquiere el iPhone 17 a través de la propia operadora. Sus precios varían mucho, desde los 11,75 €/mes de Movistar hasta los 20 €/mes de Vodafone.
- La clave: los precios y coberturas son muy variados. A menudo incluyen extras interesantes como la cobertura de llamadas fraudulentas tras un robo. Sin embargo, las franquicias pueden ser algo más elevadas que en la competencia y, como ocurre con las aseguradoras, la calidad de la reparación no siempre está garantizada por un servicio oficial de Apple. Movistar, por ejemplo, sí destaca su compromiso con piezas originales.
- El veredicto: es la solución para quienes priorizan la simplicidad por encima de todo. Unificar pagos y gestiones en una sola compañía es su gran argumento de venta, aunque no siempre sea la opción más económica ni la de mayor garantía técnica. Además, te pueden regalar uno o varios meses de póliza.
Tras haber analizado las tres grandes opciones, esta tabla te ayudará a tener claro qué decisión tomar según lo que más te interese.
Característica | AppleCare+ | Aseguradoras | Operadoras |
---|---|---|---|
Precio estimado | 7-14,99 €/mes | 12-27 €/mes | 12-20 €/mes |
Cobertura robo | Sí (en plan superior) | Sí (personalizable) | Sí (en plan superior) |
Franquicia daños | 29€ (pantalla) / 99€ (otros) | 50€ (solo para robo) | Variable |
Calidad reparación | Oficial Apple garantizada | Según aseguradora | En pocos casos |
Mayor ventaja | Tranquilidad y garantía oficial | Flexibilidad y coberturas | Comodidad y gestión unificada |
La decisión final recae en el perfil de cada usuario. Mientras que AppleCare+ se erige como el refugio de la tranquilidad para los más precavidos, las aseguradoras ofrecen un campo de juego abierto para quienes buscan optimizar cada euro de su póliza. Las operadoras, por su parte, ganan la partida de la simplicidad. Ante la reciente llegada del iPhone 17, analizar estas opciones no es un gasto, sino una inversión en la propia inversión. Hablando de dinero, ¿crees que merece la pena financiar tu nuevo iPhone 17 y pagarlo a plazos?
Últimas noticias



































Comentarios