Electricista profesional con casco y gafas de seguridad reparando un enchufe para solucionar daños eléctricos en una vivienda.
Seguridad

Estos son los siniestros en el hogar que más crecen en verano: así debes proteger tu casa

  • Tormentas cada vez más frecuentes y viviendas vacías en vacaciones propician que daños eléctricos y robos crezcan en la época estival
  • Un reciente análisis de Mutua Madrileña explica esta situación y recomienda medidas de prevención

Los hogares españoles sufren más percances durante los meses de verano. Eso es lo que revela un estudio de Mutua Madrileña Hogar según el cual los daños eléctricos aumentaron un 24% durante la época estival en 2024 y los robos un 22% respecto al resto del año. Estos incidentes se suman a la primera causa de siniestro en viviendas: los daños por agua, que concentran el 37,6% de los partes registrados.

Los incidentes eléctricos representan el 20,4% del total de siniestros del verano, mientras que los robos alcanzan el 6,39% y la rotura de cristales supone un 16,6% del total. Además, en la última década, el volumen de partes de verano se ha triplicado pasando de 27.204 en 2015 a más de 97.000 en 2024, tal y como desvela Mutua Madrileña. Los fenómenos atmosféricos también han ganado peso: de 2.100 partes en 2015 a 4 200 en 2024, con un pico en 2023 de 9.582 siniestros debido a la DANA que afectó a gran parte de España.

Gráfico de Mutua Madrileña con los siniestros de hogar más frecuentes en verano: daños por agua, eléctricos y roturas de cristales. Fuente: Mutua Madrileña.

Pero, ¿a qué se debe este incremento de los siniestros durante los meses de julio y agosto? Según Juan Antonio Buendía, gerente de calidad y satisfacción del cliente de Mutua Madrileña Hogar, existen dos factores muy importantes: los fenómenos meterorológicos extremos -tormentas eléctricas, rayos, granizo, viento u olas de calor que provocan sobrecargas en sistemas eléctricos, daños en electrodomésticos, averías en climatización, tuberías y filtraciones- y las ausencias prolongadas -vacaciones que facilitan robos y allanamientos, al dejar las viviendas sin vigilancia durante días o semanas-.

Gráfico de Mutua Madrileña que muestra el aumento de siniestros en el hogar por fenómenos atmosféricos en verano. Fuente: Mutua Madrileña

En este sentido, los expertos recomiendan aplicar una serie de medidas sencillas, pero muy eficaces para reducir los riesgos:

  • Proteger los equipos eléctricos con sistemas de protección contra sobretensiones y desenchufar electrodomésticos.
  • Disponer de un interruptor diferencial de alta sensibilidad.
  • Revisar ventanas, persianas y cerraduras antes de ausentarse.
  • Instalar alarmas o cámaras conectadas para disuadir robos.
  • Cerrar la llave de paso del gas ante ausencias prolongadas y dejar correctamente apagados braseros, calderas y generadores con motores de explosión.
  • Comprobar el estado de los sumideros.
  • Despejar desagües y limpiar canaletas de hojas y escombros para evitar inundaciones y goteras que puedan producirse por tormentas intensas de verano o granizo.
  • No tapar nunca las rejillas de ventilación del hogar.
  • Ventilar bien para evitar la acumulación de humedad y condensaciones.
  • En viviendas unifamiliares, revisar el estado del tejado y eliminar la vegetación entre las tejas.
  • Revisar tu seguro de hogar y asegurarte de que cubra tanto daños materiales como robos y asistencia en caso de siniestro.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar