
Este es el seguro que todo campamento de verano debería tener
- En muchas comunidades autónomas, la ley exige seguros de responsabilidad civil y accidentes para campamentos de verano
- Estas pólizas cubren desde asistencia médica y rescate hasta defensa jurídica y reclamaciones por daños
El verano es, sin duda, la temporada preferida por familias y organizadores para la realización de campamentos. Estos espacios ofrecen la posibilidad de aprender, divertirse y socializar en entornos seguros y naturales. Ahora bien, no todo es ocio y actividades al aire libre: los responsables de campamentos tienen una enorme responsabilidad sobre la seguridad de los menores y del personal involucrado.
Por eso, contratar un seguro adecuado para campamentos de verano se convierte en una cuestión clave, tanto para cumplir con la ley como para garantizar la tranquilidad de todos los implicados. Si eres organizador, monitor, voluntario o padre/madre de un niño que asiste a estos campamentos, entender qué cubren los seguros, qué requisitos existen y qué opciones hay en el mercado te ayudará a tomar mejores decisiones y evitar disgustos. En este artículo, desgranamos en detalle todos los aspectos relevantes sobre los seguros para campamentos de verano, usando solo la información más actual y contrastada del sector.
¿Es obligatorio el seguro en campamentos de verano?
El marco legal español exige a los campamentos de verano cumplir con una serie de garantías mínimas de seguridad. Es habitual que la normativa autonómica regule la obligatoriedad de contar con seguros de responsabilidad civil y accidentes, sobre todo en comunidades autónomas como Andalucía y Cataluña. No obstante, aunque en algunas regiones estos seguros no sean estrictamente obligatorios, sí resultan muy recomendables para proteger el patrimonio de la empresa organizadora y la seguridad de los participantes.
Las entidades organizadoras, ya sean empresas, asociaciones, clubes deportivos o colegios, deben comprobar la legislación específica de su autonomía para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y normativas locales.
¿Qué cubre un seguro para campamentos de verano?
Los seguros de campamentos están diseñados para dar cobertura tanto a organizadores como a participantes y empleados. Las dos pólizas imprescindibles son:
- Seguro de responsabilidad civil (RC): protege frente a reclamaciones de terceros por daños materiales o personales derivados de las actividades del campamento. Incluye intoxicaciones alimentarias, accidentes durante juegos o deportes, y daños a instalaciones.
- Seguro de accidentes: ofrece asistencia médica inmediata a cualquier participante, monitor o empleado que sufra un accidente durante el campamento. Cubre desde fracturas y hospitalización hasta indemnizaciones por invalidez o fallecimiento.
En muchas pólizas, además, se incluye la defensa jurídica y el abono de fianzas en caso de que las reclamaciones acaben en procedimientos judiciales.
Responsabilidad civil en campamentos: una cobertura esencial
El seguro de responsabilidad civil es el pilar de la protección en campamentos. Cubre aquellas situaciones en las que la organización puede ser legalmente responsable de un daño a terceros. Ejemplos frecuentes son:
- Lesiones a participantes por caídas, accidentes en actividades o uso de instalaciones.
- Intoxicaciones alimentarias masivas.
- Daños a propiedades ajenas, como museos o instalaciones visitadas.
El capital mínimo recomendado suele situarse en torno a los 300.000 euros por siniestro, aunque hay pólizas que alcanzan los 3.000.000 euros. Las coberturas habituales engloban la responsabilidad civil de explotación (actividad directa), la locativa (si el local es alquilado), la subsidiaria (daños por actos de terceros relacionados) y la patronal (daños a empleados).
Seguro de accidentes: protege a todos los participantes
El otro seguro que no puede faltar es el de accidentes, que proporciona coberturas médicas y económicas en caso de lesión o percance sufrido por los asistentes, monitores u otro personal.
Incluye generalmente:
- Asistencia médica 24 horas: Atención inmediata ante urgencias, ingreso hospitalario, rehabilitación y farmacia.
- Indemnización por invalidez o fallecimiento: Cobertura económica para casos de gravedad.
- Gastos de salvamento y rescate: Fundamental si hay actividades al aire libre o montaña.
Es recomendable adaptar la póliza según el tipo de actividades: deportes de riesgo, excursiones, acampadas, etc. Algunas pólizas permiten incluir protección ante enfermedades súbitas, robo de equipaje o cancelaciones.
Ejemplos de siniestros habituales en campamentos
- Accidente en excursión: Un participante sufre una caída con consecuencias graves durante una ruta de senderismo; el seguro cubre los gastos médicos y la posible indemnización por lesiones permanentes.
- Intoxicación alimentaria: Decenas de asistentes presentan síntomas y requieren hospitalización; la póliza se hace cargo de los tratamientos y cobertura de responsabilidad.
- Daños materiales en visita cultural: Un niño rompe una obra de arte en una excursión a un museo. La cobertura de responsabilidad civil protege ante la reclamación de daños.
¿Quién debe contratar el seguro?
Las entidades organizadoras (empresas de ocio, clubes deportivos, colegios, ONGs, ayuntamientos) son quienes deben suscribir los seguros. También los monitores y voluntarios deben figurar en la póliza para estar cubiertos ante accidentes.
En ocasiones, las pólizas permiten añadir participantes extra o cubrir actividades organizadas por asociaciones sin ánimo de lucro.
¿Qué tipos de campamentos cubren estas pólizas?
Existe una amplia tipología de campamentos que pueden quedar incluidos en estos seguros:
- Campamentos en la naturaleza
- Campamentos urbanos
- Campamentos deportivos
- Campamentos multiaventura
- Campamentos de idiomas
- Temáticos (tecnología, música, cocina, ciencia, militares…)
- Viajes de fin de curso y colonias de verano
Algunas pólizas excluyen deportes considerados de alto riesgo como boxeo, escalada, rafting, paracaidismo, motociclismo, buceo profesional, paintball extremo o esquí. Es importante leer bien las condiciones y consultar los deportes admitidos.
¿Cómo se contrata un seguro para campamentos?
El proceso de contratación es sencillo si se tienen claros los datos:
- Nombre y CIF/NIF de la entidad organizadora.
- Domicilio social.
- Listado de participantes (nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento).
- Descripción de actividades previstas.
- Duración del campamento y si es con o sin pernoctación.
Las pólizas pueden ser temporales (por días, semanas o meses) o anuales, según la duración del campamento y la previsión de actividades.

Cuánto cuesta un seguro para campamentos de verano
El precio del seguro varía en función de varios factores:
- Número de participantes: entre 2 y 5 euros por niño/día es lo habitual.
- Tipo de actividades: deportes de riesgo o al aire libre pueden aumentar la prima.
- Duración del campamento: existen descuentos para contrataciones mensuales o para largas estancias (más de 60 días).
- Coberturas adicionales: cancelación, equipaje, enfermedades, etc.
Por ejemplo, aseguradoras como Mapfre ofrecen pólizas desde 1,18 euros por día y persona para coberturas de larga duración (hasta 62 días) con protección total que incluye RC, accidentes y defensa jurídica.
Otras compañías conocidas en el sector, como Allianz, AXA, Zurich o BBVA, también ofrecen productos adaptados a las necesidades de cada campamento, incluyendo asistencia sanitaria ilimitada, defensa jurídica, indemnización por robo y cobertura frente a daños en el equipaje.
Coberturas habituales y opcionales
Las coberturas básicas más demandadas en el sector de los campamentos incluyen:
- Asistencia sanitaria y hospitalización.
- Rescate y búsqueda en montaña (hasta 15.000 euros).
- Defensa jurídica y reclamación de daños.
- Responsabilidad civil con capital elevado para afrontar reclamaciones serias.
Como coberturas opcionales, se pueden contratar:
- Cancelación del viaje.
- Cobertura de equipajes y objetos personales.
- Seguro de enfermedades súbitas.
- Indemnización por robo o desperfectos de material.
¿Qué documentación necesito para contratar el seguro?
Básicamente, la aseguradora requerirá:
- Datos identificativos de la organización y responsables.
- Relación nominal de los participantes y monitores.
- Información sobre las actividades y duración.
- Si es un campamento con o sin pernoctación.
¿Qué pasa si ocurre un accidente o emergencia?
En caso de accidente, el organizador debe contactar de inmediato a la aseguradora o al centro médico concertado (el número suele aparecer en la póliza). La compañía se encargará de remitir al accidentado al centro más cercano y cubrir los gastos según lo contratado.

La responsabilidad de la organización abarca cualquier daño ocurrido durante la realización de las actividades, tanto a participantes como a monitores, personal e incluso a terceros ajenos al campamento.
¿Quién es el responsable en caso de accidente?
El organizador del campamento es el principal responsable desde el momento en que los menores están a su cargo. Además, los monitores o responsables directos durante la actividad comparten dicha responsabilidad, junto con la empresa o asociación que gestiona el evento. Por eso es fundamental que todas las partes estén cubiertas por la póliza y hayan sido correctamente informadas de los procedimientos de emergencia.
¿Qué aseguradoras ofrecen seguros para campamentos?
Hoy en día existen múltiples compañías especializadas en seguros para campamentos y actividades de ocio, como Berkley España, Allianz, BBVA, MAPFRE, Zurich, ILUNION, Ponce & Mugar y brokers especializados. Cada una cuenta con diferentes productos que pueden adaptarse a las necesidades organizativas, el tipo de actividad, el perfil de los participantes y las exigencias normativas de cada Comunidad Autónoma.
Es recomendable comparar varias propuestas, fijarse en las coberturas, los capitales asegurados, las exclusiones y la facilidad para añadir o modificar participantes.
Errores a evitar al contratar un seguro para campamento
- No verificar la inclusión de todos los participantes, monitores y voluntarios.
- No revisar deportes o actividades excluidas en la póliza, como deportes extremos.
- Olvidar la cobertura internacional si el campamento se realiza en el extranjero.
- No ajustar el capital asegurado al número real de participantes y a la exigencia legal de cada autonomía.
Garantizar la seguridad y el bienestar en los campamentos de verano no es solo cuestión de responsabilidad ética, sino también una necesidad legal y organizativa. Los seguros para campamentos de verano proporcionan la tranquilidad que necesitan empresas, familias y monitores, abarcando desde la protección frente a accidentes hasta la defensa ante posibles reclamaciones. Elegir el seguro adecuado, adaptado a las actividades y tipo de participantes, es la mejor inversión para que la experiencia sea positiva para todos.
Últimas noticias








Comentarios