Familia con dos niños disfrutando al aire libre al atardecer en un entorno natural.
Economía

El seguro pierde peso en la economía española: su aportación al PIB cae al 4,7%

  • El ramo de Vida se desploma un 13%, mientras que No Vida crece un 7% y domina el mercado
  • Cada español gasta un 3% menos en seguros, rompiendo tres años de crecimiento consecutivo

El sector asegurador en España ha perdido algo de terreno en la economía durante 2024. Su peso en el PIB ha bajado al 4,7%, lo que supone una caída de cuatro décimas respecto al 5,1% registrado en 2023. Es decir, el seguro mueve menos dentro del conjunto de la economía, aunque los clientes sigan pagando más por sus pólizas. Grandes compañías como VidaCaixa o Mapfre operan ahora en un entorno menos favorable: el volumen total de primas cayó hasta los 75.109 millones de euros, casi un 2% menos que el año anterior, según el último ‘Informe del Sector’ de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

Esta contracción no solo se nota en el PIB, sino también en lo que cada persona gasta en seguros. Cada español destinó de media 1.545 euros a seguros en 2024, una cifra un 3% inferior a los 1.593 euros del año previo. Con ello, se rompe la tendencia de crecimiento iniciada en 2021 y el sector vuelve a niveles parecidos a los de 2022.

Pareja de personas mayores paseando y conversando en un parque durante un día soleado.

Fuente: Freepik

El informe de la DGSFP apunta a un motivo principal para esta caída: la bajada en el ramo de Vida, cuyas primas se contrajeron más de un 13% en comparación con 2023. En cambio, los seguros de No Vida sí crecieron, casi un 7%. Así, el reparto del negocio vuelve a su forma habitual: un 61,6% para No Vida y un 38,4% para Vida.

EL COSTE POR CLIENTE AUMENTA. Lo curioso es que, aunque el sector pierda peso en el conjunto de la economía, los precios no bajan, sino todo lo contrario. El Índice de Precios de Consumo (IPC) específico de los seguros subió un 9,1% en 2024, bastante por encima de la inflación general.

Mujer sonriendo desde el interior de un coche mientras recibe las llaves del vehículo.

Fuente: Freepik

La subida se notó especialmente en los seguros de coche, que aumentaron 3,5 puntos respecto a 2023, y en los de salud, que llegaron al 9,5. Este contexto de aumento de costes para los clientes contrasta con la buena marcha de las aseguradoras, que siguen ganando rentabilidad: su ROE mejoró, pasando del 12,9% en 2023 al 13,9% en 2024.

En resumen, 2024 deja un sector asegurador sólido en beneficios, pero con menos protagonismo en la economía española. El crecimiento en volumen de primas se ha frenado y su peso en el PIB se ha reducido. El rumbo que tome en los próximos meses dependerá de la estabilización de los tipos de interés y de la capacidad del sector para adaptarse a un entorno económico cambiante.

Fuente: Informe del Sector Asegurador 2024 de la DGSFP

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar