Dos profesionales en una reunión de contabilidad calculando los beneficios del sector asegurador.
Compañía de seguros

El seguro marca un nuevo récord de ingresos con más de 64.000 millones en primas

  • La recuperación del ahorro y la estabilidad de los tipos reactivan el negocio de vida y devuelven dinamismo al conjunto del sector
  • El seguro español encadena tres trimestres de crecimiento y consolida una tendencia al alza en salud, autos y multirriesgos

El negocio asegurador español cierra los nueve primeros meses del año con una facturación récord de 64.422 millones de euros, un 13,6% más que en el mismo periodo de 2024, según los datos provisionales de ICEA. El avance, el mayor en una década, refleja el fuerte impulso del ramo de vida y el sólido desempeño de los seguros de salud y automóviles.

El apartado de vida recupera protagonismo con 27.235 millones de euros en primas, un 22,24% más que en 2024 y ya por encima de los niveles de 2023, año excepcional marcado por las subidas de tipos. Con los intereses estabilizados en torno al 2%, las aseguradoras han reactivado la oferta de productos de ahorro y rentabilidad garantizada, lo que ha elevado las provisiones técnicas a 218.974 millones de euros, un 4,6% más, según datos de UNESPA.

La presidenta de UNESPA, Mirenchu del Valle, interviene en una conferencia sobre el sector asegurador.

Mirenchu del Valle, presidenta de UNESPA. Fuente: UNESPA

SALUD Y AUTOS LIDERAN EN NO VIDA. El ramo de no vida también mantiene un ritmo sólido, con 37.187 millones de euros en primas, un 7,97% más que en 2024. Dentro de este segmento, el seguro de salud lidera el crecimiento con un 11,39% y 9.953 millones, seguido por automóviles, que avanza un 8,58% (10.674 millones).

La brecha entre ambos se ha reducido a apenas 700 millones, confirmando el peso creciente de la sanidad privada en el mercado, algo que previsiblemente incrementará el precio del seguro sanitario en 2026.

El ramo de multirriesgos -que incluye hogar, comunidades, comercio o industria- crece un 6,64%, con 7.858 millones de euros en primas. Dentro de este grupo, destacan los incrementos en hogar (+7,81%) y comunidades (+7,91%), mientras los seguros comerciales (+4,4%) e industriales (+3,16%) avanzan de forma más contenida.

La categoría “resto no vida”, que incluye pólizas empresariales, decesos y responsabilidad civil, también crece un 4,77%, hasta los 8.702 millones, con el ramo de aviación como el de mayor expansión, tras triplicar su volumen de primas respecto a 2024.

Mano construye un puzzle con iconos que representa seguro de vida, hogar y planificación.

Fuente: Freepik

RITMO ACELERADO. En resumen, entre julio y septiembre, las aseguradoras alcanzaron una progresión más rápida que en los trimestres anteriores: +6,8% en el primero y +12,2% en el segundo. El sector encadena así tres trimestres consecutivos de mejora, impulsado por la recuperación del ahorro, la estabilidad de tipos y la diversificación de productos.

El crecimiento general del seguro español llega en un contexto de fuerte concentración, con VidaCaixa, Mapfre, Mutua Madrileña y Zurich como principales actores del mercado. Estos grupos reúnen casi el 30% del total de las primas.

Con más de 64.000 millones facturados hasta septiembre, los analistas apuntan a que el año podría cerrar con un crecimiento superior al 12%, si se mantiene la estabilidad económica y la confianza de los hogares.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar