Un coche es arrastrado por la riada, con daños en vehículos y viviendas.
Seguro del automóvil

Cómo cubre el seguro del coche los daños por lluvias e inundaciones: lo que sí paga (y lo que no)

  • El Consorcio de Compensación de Seguros entra en juego en fenómenos extraordinarios, siempre que tu póliza esté al día
  • Conocer la diferencia entre lluvia intensa e inundación te ayudará a evitar algún que otro disgusto

Las lluvias torrenciales y las inundaciones que en las últimas semanas han afectado a distintas zonas de España han dejado una pregunta recurrente entre los conductores: ¿qué cobertura ofrece el seguro del coche en estos casos? La respuesta no es sencilla, porque depende del tipo de póliza contratada, del origen del daño y de la intervención de un organismo clave: el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).

Ante este tipo de fenómenos, la mayoría de pólizas -incluso las de todo riesgo- no cubren los daños directos, ya que se consideran acontecimientos extraordinarios. En estos casos, la indemnización corresponde al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), siempre que tengas cualquier seguro de coche en vigor, aunque sea a terceros.

Es decir, si los daños proceden de un fenómeno extraordinario, como el desbordamiento de un río, una ría o un lago natural, el embate del mar o vientos superiores a 120 km/h/tornados, será el Consorcio quien indemnice. En cambio, si se trata de causas no extraordinarias, como una lluvia intensa sin inundación generalizada, el siniestro solo estará cubierto si tu póliza lo contempla expresamente.

Conductora estresada o cansada, apoyada en el volante de su coche en un día de lluvia.

Fuente: Freepik

LLUVIA INTENSA VS INUNDACIÓN EXTRAORDINARIA. Llegados a este punto, tu pregunta será: ¿cuál es la diferencia entre una lluvia intensa y una inundación extraordinaria? La clave está en el origen del agua y en su impacto:

  • Lluvia intensa: se refiere a precipitaciones fuertes que pueden dañar el coche (filtraciones, acumulación puntual de agua en calles). Estos casos no se consideran extraordinarios y, salvo que tu póliza lo contemple, la aseguradora no cubrirá los desperfectos.
  • Inundación extraordinaria: ocurre cuando se desbordan ríos, rías o lagos de salida natural, cuando hay deshielo generalizado o embestida del mar en la costa. También cuando se producen fenómenos como tornados o vientos de más de 120 km/h. En estas situaciones, la cobertura no depende de tu aseguradora sino del Consorcio de Compensación de Seguros.

En resumen, la lluvia que cae directamente sobre el coche no la cubre el Consorcio, pero sí los daños derivados de fenómenos extraordinarios que provocan inundaciones generalizadas o catástrofes naturales.

Fachada de la sede del Consorcio de Compensación de Seguros en Madrid.

Fuente: Consorcio de Compensación de Seguros

REQUISITOS PARA QUE PAGUE EL CONSORCIO. Sin embargo, el CCS no actúa automáticamente: para que cubra los daños de tu coche tras una inundación extraordinaria es necesario que se cumplan unas condiciones básicas. Estos requisitos existen para garantizar que solo reciben indemnización quienes tienen su seguro en vigor y en regla, evitando fraudes o contrataciones de última hora una vez ocurrido el siniestro. En concreto, el CCS solo indemniza si:

  • Tienes contratada una póliza de seguro en vigor. No importa si es a terceros o a todo riesgo: basta con que el coche esté asegurado.
  • El seguro lleva al menos siete días en vigor. Este periodo de carencia impide que alguien contrate el seguro justo después de producirse la catástrofe (salvo excepciones, como la compra de un vehículo nuevo asegurado de inmediato).
  • Has pagado la prima correspondiente. Si el recibo está pendiente o devuelto, el Consorcio no cubrirá los daños.

Si no se cumplen estas condiciones, el CCS no interviene. En ese caso, la única vía sería esperar a posibles ayudas públicas en caso de que el Gobierno declare “zona catastrófica”.

Agente de seguros finalizando la contratación de una póliza de coche.

Fuente: Freepik

CÓMO RECLAMAR: PASOS Y DOCUMENTACIÓN. Cuando un coche resulta dañado por una inundación extraordinaria, lo más importante es iniciar los trámites cuanto antes y reunir la documentación necesaria para que el expediente no se retrase. Por lo demás:

  • La solicitud puede hacerse directamente al CCS, por web o teléfono. También puedes comunicarlo a tu aseguradora, pero la tramitación de la indemnización corresponde al Consorcio.
  • Un perito examinará el coche para evaluar los daños. Si el coste de reparación supera el valor del vehículo, lo declarará siniestro total y propondrá una indemnización.
  • Documentación necesaria: póliza y recibo de pago del seguro, facturas o presupuestos de reparación, fotografías del vehículo y datos de la cuenta bancaria para el abono.

Como consejo práctico, conviene conserva los restos de los bienes dañados o, si no es posible, haz fotos antes de retirarlos. Esto facilita la peritación.

Coches destrozados y apilados tras una grave inundación o DANA.

Fuente: Consorcio de Compensación de Seguros

LIMITACIONES Y COBERTURAS ADICIONALES. Aunque el Consorcio cubre los grandes fenómenos extraordinarios, eso no significa que cualquier daño vaya a estar siempre indemnizado. Existen algunas limitaciones claras y también opciones de coberturas extra que conviene conocer para evitar sorpresas desagradables:

  • Negligencia: si se demuestra que el coche estaba aparcado en una zona inundable de forma deliberada, la aseguradora o el CCS pueden rechazar el siniestro.
  • Coberturas extra: algunas pólizas incluyen asistencia en carretera para remolcar el vehículo en caso de inundación o coche de sustitución durante la reparación.
  • Comunicación: la Ley del Contrato de Seguro fija un plazo general de 7 días para avisar del siniestro a la aseguradora. En el caso de fenómenos extraordinarios, el CCS recomienda tramitar la solicitud lo antes posible para acelerar la indemnización.

QUÉ SIGNIFICA PARA TI COMO CONDUCTOR. La clave es tener un seguro en vigor: aunque sea a terceros, estarás cubierto por el Consorcio en caso de fenómenos extraordinarios. Si quieres una protección más amplia para lluvias fuertes no consideradas “extraordinarias”, necesitarás un seguro a todo riesgo con coberturas adicionales.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar