
Circular sin seguro con tu patinete eléctrico tiene los días contados, y la gente está a favor
- La nueva ley que obliga a asegurar los vehículos de movilidad personal entrará en vigor de manera inminente
- Un 93% de la ciudadanía respalda la medida, según una encuesta del Foro de Movilidad de Alphabet
La inmensa mayoría de la ciudadanía española apoya la nueva obligación de que los usuarios de vehículos de movilidad personal cuenten con un seguro de responsabilidad civil. Así lo confirma una encuesta realizada por el Foro de Movilidad de Alphabet, perteneciente al Grupo BMW, según la cual el 93,3% de las personas consultadas está a favor de esta medida, que afectará principalmente a patinetes eléctricos y a bicicletas que superen los 25 km/h o los 250 W de potencia.
La medida se enmarca en la nueva Ley de Seguros de Automóviles, aprobada este verano, que introduce la categoría de vehículo personal ligero (VPL). La norma establece que, a partir del 2 de enero de 2026, los usuarios de los vehículos anteriormente mencionados deberán disponer de un seguro obligatorio de responsabilidad civil. El seguro cubrirá daños a terceros, asistencia sanitaria y defensa jurídica.
La ley incluye un periodo transitorio de seis meses para permitir la adaptación antes de la entrada en vigor de sanciones. Además, el Gobierno deberá poner en marcha un registro público de estos vehículos antes de esa fecha.
APOYO MAYORITARIO. Analizando más en detalle el estudio del Foro de Movilidad de Alphabet, se puede comprobar que el apoyo es prácticamente unánime: un 72,1% de las personas participantes en la encuesta lo respalda plenamente; un 18,8% lo acepta con condiciones (aplicable solo en zonas urbanas o a adultos), y solo un 6,7% se opone.
El consenso, además, se repite en todos los segmentos de edad, con más de un 91% de los jóvenes de entre 18 y 24 años a favor y un 96% de apoyo entre los mayores de 55 años. En el tramo intermedio (entre 25 y 54 años), lo ve con buenos ojos un 92-93% de la población participante en la encuesta.
Tampoco hay diferencias por género: un 93,6% de las mujeres están a favor y, entre los hombres, el 92,9% apoya la conveniencia de este reglamento. En cuanto a territorios, la homogeneidad vuelve a ser una constante: supera el 90% en todas las grandes ciudades, con cifras destacadas en Sevilla (95%), Valencia (94,7%), Madrid (94%) y Barcelona (93,5%).
El Foro de Movilidad de Alphabet destaca que estos resultados reflejan cómo la ciudadanía “reclama más seguridad, regulación y adaptación de las ciudades a las nuevas formas de movilidad”. El seguro obligatorio se percibe así no solo como un instrumento de protección en caso de accidente, sino como un mecanismo para ordenar la convivencia en unas calles cada vez más compartidas entre peatones, bicicletas, patinetes y vehículos a motor.
Últimas noticias











Comentarios