Banner de la Lista Forbes 2025 de Los 100 españoles más ricos, con retratos ilustrados de grandes fortunas.
Economía

Catalana Occidente, Santalucía y Ocaso en la Lista Forbes 2025: los magnates del seguro y sus grandes fortunas

  • El sector asegurador se cuela entre los gigantes del ladrillo, la moda y la banca con cinco nombres propios
  • Un año de estabilidad y crecimiento consolida a estas sagas empresariales como elementos clave del patrimonio español

Tan típica de noviembre como las setas o las castañas asadas, la Lista Forbes llega puntual para poner nombres y apellidos a las 100 mayores fortunas de España. Y, un año más, entre empresarios de moda y magnates del ladrillo, también destacan quienes viven de algo tan cotidiano como protegernos: los grandes nombres del seguro, un negocio quizá más discreto pero tremendamente rentable.

Cinco fortunas, tres grandes grupos -Catalana Occidente, Santalucía y Ocaso- y un denominador común: la propiedad familiar como eje del negocio. Frente a la volatilidad de otros sectores, las aseguradoras españolas se consolidan como guardianas del patrimonio estable, donde la discreción, la continuidad generacional y la prudencia financiera son las claves del éxito.

La presencia del sector asegurador en los rankings de Forbes no se limita al ámbito económico. De hecho, también figura en la lista de las 100 mujeres más influyentes de España, donde destacan tres directivas del sector, como ya informábamos hace unos días.

Volviendo al tema principal que nos atañe, estos son los nombres de los “afortunados” del seguro que aparecen este año en la Lista Forbes. Y un dato más, juntos acumulan los 6.000 millones de euros. No es de extrañar que aparezcan, con el seguro marcando récord de ingresos.

Puesto 25: José María Serra Farré y familia (Grupo Catalana Occidente) - 1.600 M€

Primer plano del icónico logo rojo de Grupo Catalana Occidente en la azotea de su sede.

Fuente: Grupo Catalana Occidente

Presidente y principal accionista del grupo Catalana Occidente (GCO), que agrupa marcas como Plus Ultra, Seguros Bilbao o Crédito y Caución. Serra Farré cedió la dirección a su hijo en 2023, pero mantiene la presidencia y el control de la compañía. Pese a una ligera caída en la lista, el grupo se ha revalorizado más de un 28% en los últimos doce meses, reforzando su peso entre las grandes aseguradoras europeas.

Puesto 39: Isabel Castelo D’Ortega e Isabel Elena de Mandalúniz (Seguros Ocaso) - 1.300 M€

Sede histórica de la aseguradora Ocaso con el logo de la compañía en la fachada.

Fuente: Museo8bits / Wikimedia Commons

Presidenta de Seguros Ocaso, Isabel Castelo lidera junto a su hija una de las compañías más sólidas y tradicionales del mercado español. La aseguradora cerró 2024 con 127,8 millones en beneficios y un volumen de negocio superior a los 1.150 millones. Su gestión prudente y su estructura 100% familiar consolidan a Ocaso como uno de los nombres más estables del sector.

Puesto 58: Carlos Álvarez Navarro (Grupo Santalucía) - 850 M€

Sede corporativa moderna de Santalucía Seguros, con su fachada iluminada y el logo de la compañía en el tejado.

Fuente: Santalucía Seguros

Expresidente y accionista principal del Grupo Santalucía, uno de los mayores grupos aseguradores españoles. Bajo su paraguas operan Santalucía Seguros, Santalucía Asset Management, Unicorp Vida, Albia o Ballesol. Dejó la presidencia en mayo de 2025, pero sigue siendo uno de los pilares de la empresa familiar que domina el ramo de Vida y Decesos en España.

Puesto 60: Josefa y Assumpta Serra Farré (Grupo Catalana Occidente) - 810 M€

Hermanas del anterior, conservan participaciones relevantes en el grupo asegurador a través de CO Sociedad de Gestión. Aunque su patrimonio se ha reducido ligeramente respecto a 2024, siguen siendo figuras destacadas del accionariado familiar de Catalana Occidente, que continúa bajo control de la saga Serra Farré.

Puesto 65: Modesto Álvarez Otero y familia (Grupo Santalucía) - 780 M€

Primo de Carlos Álvarez Navarro, también accionista del grupo Santalucía. Aunque ya sin funciones ejecutivas, su familia mantiene representación en el Consejo de Administración y una parte significativa del capital, perpetuando el carácter familiar del grupo fundado hace más de un siglo en A Coruña.

En cuanto al resto de la lista, Amancio Ortega vuelve a liderar el ranking con una fortuna que supera los 109.000 millones de euros, seguido por su hija Sandra Ortega y por Rafael del Pino, presidente de Ferrovial. Les acompañan figuras habituales como Juan Roig (Mercadona) o Juan Carlos Escotet (Abanca), junto a nuevas incorporaciones que reflejan el dinamismo del tejido empresarial español.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar