Manos de diferentes generaciones unidas sobre una mesa, representando protección, solidaridad y cariño familiar.
Seguro de decesos

Casi la mitad de españoles tiene seguro de decesos: Cádiz lidera con casi un 80% de asegurados

  • Más de 22,3 millones de personas tiene este tipo de póliza, un producto intergeneracional
  • El seguro de decesos evoluciona: incluye apoyo psicológico y gestión digital

El seguro de decesos mantiene su posición como uno de los pilares del sistema asegurador español, con más de 22,3 millones de personas cubiertas en 2024. No obstante, su implantación difiere notablemente por regiones, con Cádiz liderando el ranking nacional, donde un 77,1% de sus habitantes ya tiene contratado este tipo de póliza.

La tradición y la previsión familiar siguen siendo las bases de su éxito. Según los últimos datos de UNESPA, el 45,6% de la población española cuenta con un seguro de decesos, lo que lo sitúa entre los productos más extendidos del país, junto con los seguros de automóvil y vida. Esta cifra refleja la confianza que las familias depositan en esta herramienta para gestionar los momentos más delicados con serenidad y previsión.

El análisis territorial muestra marcadas diferencias culturales y sociales. En el sur y el oeste peninsular, la contratación es casi una tradición. A la cabeza se sitúa Cádiz, con ocho de cada diez residentes asegurados, seguida de Ávila (73,6%) y Badajoz (72,5%). Estos datos evidencian que un tercio de los españoles considera esencial contar con un seguro de decesos, integrándolo como parte de su planificación familiar y patrimonial.

Familia multigeneracional reunida en casa, símbolo de unión, apoyo y continuidad familiar.

Fuente: Elaboración propia

El mapa de la España asegurada

Mientras en algunas provincias la cobertura es casi universal, en otras la penetración sigue siendo más baja, aunque mantiene una presencia destacada. En el extremo opuesto a Cádiz se encuentran las provincias con menor contratación de este seguro:

  • Teruel: 19,8% de la población asegurada.
  • Soria: 20,1% de cobertura.
  • Huesca: 21% de asegurados.

Desde UNESPA apuntan que “el seguro de decesos tiene aceptación tanto en las grandes ciudades como en los pueblos más pequeños”. Esta amplitud geográfica demuestra su carácter transversal y su capacidad para adaptarse a todo tipo de familias, independientemente del tamaño del municipio o el nivel de renta.

Un seguro familiar y para todas las edades

Uno de los factores que explican su éxito es su enfoque familiar e intergeneracional. Muchas pólizas agrupan en una sola cobertura a abuelos, padres e hijos, lo que garantiza protección a varios miembros del hogar. Aunque las personas mayores de 50 años concentran los mayores niveles de contratación (más del 50%), el seguro de decesos también está ganando presencia entre los más jóvenes.

“Entre los menores de 35 años, la cobertura se sitúa entre el 30% y el 40%”, según la patronal. En la mayoría de los casos, los jóvenes están incluidos en pólizas familiares. Los hogares donde tiene mayor penetración son los formados por parejas sin hijos menores con al menos un miembro de más de 65 años (56,8%) y los de personas mayores que viven solas (51,1%).

Manos de una persona sosteniendo un ramo de flores frente a una tumba, en señal de recuerdo y homenaje.

Fuente: Freepik

Mucho más que la cobertura del sepelio

Lejos de limitarse a cubrir los gastos del entierro, el seguro de decesos ha evolucionado para ofrecer una protección integral a las familias en los momentos posteriores a la pérdida. Las aseguradoras han ampliado sus servicios para adaptarse a las nuevas necesidades sociales y digitales.

Entre las prestaciones más destacadas se encuentran:

  • Apoyo psicológico: asistencia profesional especializada para acompañar a los familiares en el proceso de duelo.
  • Asesoramiento legal: orientación sobre trámites sucesorios, gestión de testamentos y pensiones.
  • Fin de la vida digital: servicio para eliminar la huella online del fallecido, incluyendo redes sociales y cuentas personales.

Gracias a esta evolución, el seguro de decesos se ha consolidado como una herramienta moderna y completa de previsión familiar, adaptada al siglo XXI y a las nuevas formas de vida, manteniendo su vigencia generación tras generación.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar