
Agroseguro paga 40 millones en indemnizaciones al viñedo y prevé llegar a 70
- Castilla-La Mancha y La Rioja concentran la mayor parte de las compensaciones, seguidas de Comunidad Valenciana y Aragón
- La alta siniestralidad en el sector del vino contrasta con la caída global de compensaciones climáticas en el seguro agrario
Agroseguro ha abonado ya 40 millones de euros en indemnizaciones por los daños sufridos en viñedos asegurados durante la campaña 2024. La cifra final alcanzará los 70 millones, según las previsiones de la entidad. El viñedo se confirma así como uno de los cultivos más afectados por los fenómenos meteorológicos, con especial incidencia de pedrisco, heladas y sequía.
La entidad ha iniciado los pagos correspondientes a los siniestros registrados en la uva de vinificación, uno de los seguros agrícolas más contratados en España, y el proceso continuará en las próximas semanas hasta completar la totalidad. Para ello, 166 peritos contratados por Agroseguro están participando en la evaluación de daños, que se encuentra muy avanzada a falta solo de las zonas y producciones más tardías.
Este año, la campaña se ha visto marcada por la incidencia de graves pedriscos desde abril hasta julio, con constantes tormentas en numerosas regiones vitivinícolas del país. Una de las que más daños causó fue la DANA del 11 de julio, que afectó a viñedos de La Rioja y en la comarca de la Rioja Alavesa. El resto de siniestros tiene que ver con heladas puntuales, daños por fenómenos atmosféricos como la lluvia e inundaciones, vientos, incendios y los provocados por la fauna, la comarca de la Rioja Alavesa.
Por Comunidades Autónomas, Castilla-La Mancha ya ha recibido 19,2 millones de euros, aunque se espera que la cifra aumente hasta los 25 millones. En La Rioja se han repartido ya 9,5 millones de los 16 previstos. Por su parte, la Comunidad Valenciana ha recibido 3,2 millones, Aragón 2,9 millones, Castilla y León 2,4 millones, Navarra 1,5 millones y Extremadura 1,3 millones. Andalucía, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, Madrid y Región de Murcia también han sido compensadas, aunque con cantidades menores.
CONTRASTE CON LA TENDENCIA GENERAL. Este fuerte impacto contrasta con la tendencia del seguro en 2024, de la que hace algunos días informamos en Roams Actualidad. Y es que según los datos del año pasado, las aseguradoras pagaron menos por siniestros climáticos en el conjunto del año, pese a episodios como la DANA que azotó el sureste peninsular a finales de octubre y principios de noviembre. El caso del viñedo demuestra que, aunque la factura global baje, determinados cultivos siguen siendo muy vulnerables a la meteorología.
Además, enlaza con otra realidad que también analizamos recientemente: el aumento de las primas de seguro vinculado al clima. A mayor siniestralidad en sectores específicos como el viñedo, mayor presión para garantizar la sostenibilidad del sistema asegurador.
El viñedo vuelve a poner de relieve el papel del clima como variable determinante en el futuro del seguro agrario en España. Aunque las cifras globales puedan descender, la volatilidad meteorológica mantiene en vilo al sector agrícola y asegurador, que afrontan juntos el reto de adaptarse a un escenario cada vez más incierto.
Últimas noticias






































Comentarios