Un viticultor con guantes cortando un racimo de uvas tintas de la vid durante la vendimia en un viñedo.
Seguro

Agroseguro abre el plazo para asegurar la campaña de uva de vino 2026 con mejoras para los viticultores

  • El refuerzo de la protección busca garantizar la competitividad del sector vitivinícola en la próxima campaña
  • Agroseguro adapta sus pólizas al aumento de fenómenos extremos que afectan al viñedo español

Agroseguro abrió el pasado 1 de noviembre el plazo para suscribir los módulos de otoño del seguro agrario para la campaña 2026 de uva de vino, que incluyen la cobertura más completa frente a los principales riesgos que amenazan al viñedo español: heladas, pedrisco y falta de precipitaciones en cultivos de secano.

El periodo de contratación permanecerá abierto hasta el 20 de diciembre y llega con mejoras en las condiciones de aseguramiento que beneficiarán a cerca de 2.000 viticultores que han sufrido siniestros en una única ocasión.

MÁS DE 400.000 HECTÁREAS ASEGURADAS EN 2025. Durante la campaña 2025, los viticultores contrataron más de 30.000 pólizas que cubrieron una superficie total de 404.000 hectáreas, con una producción asegurada de 3,2 millones de toneladas y un valor superior a 1.150 millones de euros.

Por comunidades, Castilla-La Mancha lideró el capital asegurado, con 441 millones de euros, seguida de Castilla y León (162 millones), La Rioja (144 millones), Cataluña (106 millones), Extremadura (70 millones) y la Comunidad Valenciana (56 millones). También destacaron País Vasco, Aragón, Navarra y Galicia, con cifras entre 30 y 50 millones.

Copa de vino vacía sobre uvas tintas, simbolizando el origen y la elaboración del vino.

Fuente: Freepik

La campaña anterior estuvo marcada por una alta siniestralidad debido a las tormentas con pedrisco registradas entre mayo y agosto, que se tradujeron en indemnizaciones por valor de 74 millones de euros.

OFERTA REFORZADA. Ante esta situación, Agroseguro refuerza su oferta para 2026 con el objetivo de proteger a los viticultores frente a los fenómenos climáticos, cada vez más frecuentes y extremos, garantizando la estabilidad económica de las explotaciones y la viabilidad del sector vitivinícola español.

Los productores interesados pueden consultar las condiciones del seguro y formalizar la contratación a través de las entidades colaboradoras o mediadores habituales.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar