Reunión entre directivos y personal médico en un hospital.
Seguro médico

8 de cada 10 empresas con beneficios flexibles apuestan por el seguro médico para sus empleados

  • Casi la mitad de las empresas en España ya ofrecen incentivos a medida a sus plantillas
  • La directiva europea de transparencia salarial obliga a rediseñar las políticas retributivas a partir de 2026

Cada vez más compañías recurren a los beneficios flexibles para atraer y fidelizar talento. Según la Encuesta de Remuneración Total de Mercer, el 79,3% de las empresas con planes de beneficios ofrece un seguro médico a sus empleados, lo que convierte a esta cobertura en la más extendida dentro de la retribución no salarial.

Para los trabajadores, disponer de un seguro de salud de empresa supone ahorrar en costes médicos y reducir tiempos de espera, mientras que el seguro de vida aporta un extra de tranquilidad para las familias. Este tipo de cobertura gana peso incluso en un contexto en el que su precio no deja de subir: según datos recientes, se espera un incremento de hasta el 10% en 2026 en los seguros médicos debido a la alta demanda y a la presión sobre el sistema.

El estudio apunta, además, que el 46,3% de las empresas en España ofrece ya beneficios flexibles, frente al 42,5% del año pasado, lo que refleja una tendencia al alza. La entrada en vigor de la Directiva Europea de Transparencia Salarial en 2026 también está empujando a las empresas a repensar su política de compensación y dar más peso a este tipo de ventajas.

Eurodiputados en el Parlamento Europeo durante una votación a mano alzada.

Aunque se aprobó en mayo de 2023, Directiva Europea de Transparencia Salarial entrará en vigor en junio de 2026. la Fuente: Parlamento Europeo

MÁS ALLÁ DEL SUELDO. Los beneficios flexibles, como el seguro de salud, el seguro de vida o los planes de bienestar, se han convertido en un factor clave de atracción y retención de profesionales en un mercado laboral cada vez más competitivo.

No se trata solo de mejorar las condiciones económicas, sino de aportar valor añadido al empleado, respondiendo a lo que realmente demanda: seguridad, bienestar y una mayor conciliación.

EL SALARIO MEDIO TAMBIÉN CRECERÁ. La encuesta de Mercer no solo analiza beneficios flexibles, también la evolución salarial. Según sus previsiones, el salario medio en España crecerá un 3,5% en 2026, el mismo porcentaje que en 2025. Esto confirma la tendencia de las empresas a combinar incrementos salariales moderados con beneficios complementarios, como el seguro de salud o el seguro de vida, para reforzar su atractivo en la guerra por el talento.

En este sentido, el Ministerio de Trabajo, que este 2025 ha impulsado una subida del SMI del 4,4%, hasta los 1.184€, ya debate que futuros incrementos no sean absorbidos mediante recortes en otros complementos, lo que refuerza la presión sobre las empresas: no bastará con ofrecer beneficios flexibles, sino que deberán acompañar esos incentivos con salarios reales crecientes.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una rueda de prensa del Gobierno de España.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. Fuente: La Moncloa

“Nuestra encuesta demuestra que la mayoría de las organizaciones seguirá aplicando incrementos salariales para satisfacer las expectativas de sus plantillas. A medida que las empresas buscan atraer y fidelizar talento y responden a la creciente demanda de transparencia, equidad y flexibilidad, están orientando sus estrategias retributivas hacia una mayor oferta de beneficios y el rediseño de las estructuras salariales”, afirma el socio y líder de Career de Mercer España, Jaime Sol.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar