Montaje fotográfico de Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, y Ana Botín, presidenta del Banco Santander, en un retrato comparativo.
Entidades financieras

Santander y BBVA baten récords y ganan más de 18.000 millones hasta septiembre

  • Santander encadena seis trimestres de récord con más de 10.000 millones y una eficiencia histórica del 41%
  • BBVA refuerza su rentabilidad con 8 millones de nuevos clientes y un beneficio sostenido en México y España

Santander y BBVA han cerrado los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio conjunto superior a 18.300 millones de euros, impulsados por la fortaleza de sus márgenes, la captación de nuevos clientes y el control del gasto en un contexto de tipos de interés todavía elevados.

Ambas entidades consolidan así un año excepcional, marcado por la estabilidad de los márgenes, la captación de clientes y el control del gasto. En un escenario de tipos de interés más moderados, la gran banca española demuestra que sigue siendo uno de los pilares más rentables del sistema financiero europeo.

BANCO SANTANDER. El Banco Santander ha ganado 10.337 millones de euros hasta septiembre, un 11% más que el año anterior. Es su mejor resultado en este periodo y encadena seis trimestres consecutivos de beneficios históricos.

El grupo presidido por Ana Botín crece con fuerza en España y Estados Unidos, mientras que la diversificación global le permite compensar el menor impulso en otros mercados. En los últimos doce meses ha sumado más de siete millones de nuevos clientes, hasta alcanzar los 178 millones en todo el mundo.

Fachada de un edificio corporativo del Banco Santander, con su gran logotipo rojo visible en la pared acristalada de la oficina.

Fuente: Banco Santander

El banco ha logrado mantener sus ingresos estables pese a la ligera caída del margen de intereses y ha reducido sus costes gracias a su programa de transformación digital. Con ello, su eficiencia mejora hasta el 41%, el mejor dato en 15 años, y su rentabilidad sobre capital (RoTE) alcanza el 16%.

Santander reforzará además la retribución al accionista: aumentará un 15% el dividendo a cuenta, hasta los 11,5 céntimos por acción, y prevé destinar 10.000 millones de euros a recompras entre 2025 y 2026.

BBVA. Por su parte, el BBVA ganó 7.978 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 4,8% más que en 2024, y confirma su solidez tras dejar atrás la fallida opa sobre Sabadell.

Ha superado por primera vez los 100.000 millones de capitalización bursátil, entrando en un selecto grupo del que solo forman parte Inditex, Iberdrola y el propio Santander.

Además, el banco liderado por Carlos Torres Vila, impulsará una recompra de acciones de 993 millones y pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia, con 0,32€ por acción el próximo 7 de noviembre.

La entidad destaca por su fuerte actividad comercial y digital: en lo que va de año ha captado 8,7 millones de nuevos clientes, el 66% a través de canales digitales, y ya supera los 80 millones de usuarios activos.

Logotipo de BBVA en letras blancas sobre la fachada de cristal oscuro de un edificio de la entidad bancaria, visto desde abajo.

Fuente: BBVA

Sus principales motores siguen siendo España y México, que concentran más de dos tercios del beneficio total, y una rentabilidad cercana al 20 %, una de las más altas de Europa.

LIDERAZGO BLINDADO. Con estos resultados, Santander y BBVA consolidan su posición como los grandes referentes del sector financiero español y europeo. Entre ambos suman más de 250 millones de clientes y una rentabilidad que los sitúa por delante de la mayoría de sus competidores.

Los dos bancos comparten una misma estrategia: más eficiencia, más digitalización y mayores dividendos. Sin embargo, los analistas advierten de que la bajada de tipos y la competencia por el ahorro podrían moderar los beneficios a partir de 2026.

Por ahora, ambos gigantes miran al futuro con optimismo y con un mensaje claro a los inversores: seguirán recompensando a sus accionistas y apostando por el crecimiento internacional.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar