
Sácale partido a tu tarjeta de crédito y consigue beneficios al viajar
- Aprovecha las ventajas ocultas de tu tarjeta de crédito al viajar
- Evita comisiones, fraudes y deudas con unos simples ajustes antes de salir
Viajar, desconectar y descubrir nuevos destinos es uno de los mayores placeres, pero la gestión del dinero puede transformarse en una preocupación si no se hace correctamente. Entre las muchas formas de pago disponibles, las tarjetas de crédito se han convertido en la gran aliada de los viajeros, por todas las ventajas y las medidas de seguridad que ofrecen. Sin embargo, su uso requiere cierta planificación y conocimiento para evitar sorpresas desagradables durante y después de las vacaciones.
¿Quieres saber cómo sacarles el máximo partido y disfrutar al máximo de tu experiencia lejos de casa? Aquí tienes una guía muy detallada para utilizar bien tu tarjeta de crédito durante las vacaciones y evitar sustos, comisiones inesperadas o deudas que se alargan en el tiempo. No pierdas detalle, porque tu tranquilidad financiera también viaja contigo.
Principales ventajas de usar una tarjeta de crédito cuando viajas

Las tarjetas de crédito ofrecen múltiples beneficios para los viajeros que muchas veces pasan desapercibidos:
- Seguros incluidos: Muchas entidades incluyen seguros de asistencia en viaje, protección de compras o cobertura en caso de accidente, pérdida de equipaje y cancelaciones si pagas los servicios con la tarjeta.
- Diferimiento de pagos sin intereses: Algunas tarjetas permiten pagar los gastos de las vacaciones a fin de mes sin coste extra o incluso aplazar compras puntuales en cuotas sin intereses, ideal para gastos imprevistos o compras de importe elevado.
- Protección antifraude: Las tarjetas de crédito suelen contar con sistemas de seguridad más avanzados que las de débito, facilitando el bloqueo inmediato desde la app en caso de robo o pérdida, estés donde estés.
- Comodidad y universalidad: Son aceptadas en prácticamente todo el mundo, incluso en transportes públicos de países europeos gracias al sistema contactless, eliminando la necesidad de llevar efectivo encima.
No hay que olvidar que, si pierdes dinero en efectivo, lo das por perdido, pero con la tarjeta puedes actuar rápido y minimizar el riesgo de pérdida.
¿Es realmente seguro pagar con tarjeta en el extranjero?
En general, usar la tarjeta de crédito fuera del país es seguro, pero hay detalles importantes a tener en cuenta:
- Avisar al banco antes del viaje: Si viajas fuera de Europa o a destinos menos habituales, informa a tu banco de las fechas y países de destino. Muchos sistemas bloquean la tarjeta automáticamente si detectan movimientos sospechosos en el extranjero.
- Pide siempre el pago en moneda local: Algunos comercios hacen el cobro directamente en euros, pero esto suele implicar comisiones más altas. Si tienes opción, elige siempre pagar en la moneda del país para evitar cargos extra.
- Revisa las comisiones de tu tarjeta: Antes de salir, consulta si tu tarjeta aplica recargos por cambio de divisa. Existen tarjetas específicas para viajes que eliminan estas comisiones, especialmente las emitidas por bancos digitales o fintechs.
Consejo extra: En EEUU y otros países fuera de la UE, una tarjeta de crédito es imprescindible para reservas, alquileres y muchos pagos. Asegúrate de que la tuya es Visa o Mastercard, ya que son las más aceptadas.
Recomendaciones para evitar sustos y gestionar bien tus pagos en destino
Para no llevarte sorpresas ni sobresaltos financieros mientras disfrutas de tus vacaciones, ten en cuenta estos consejos prácticos:
- Activa notificaciones: Así tendrás un control en tiempo real de tus compras y sabrás al instante si se realiza algún cargo no autorizado.
- Lleva una tarjeta de respaldo: Nunca está de más llevar dos tarjetas (pueden ser de distintos bancos) para contar con un plan B si una se pierde, sufre daños o es rechazada.
- Desactiva los pagos online si no los vas a necesitar: Esto reduce el riesgo de fraudes cuando solo vas a usar la tarjeta presencialmente.
- No pierdas de vista la tarjeta: Cuando pagues en bares, restaurantes, taxis o mercados, procura no perder el contacto visual con tu tarjeta para evitar clonados.
- Evita cajeros dudosos: Retira efectivo solo en bancos reconocidos y revisa que no haya dispositivos extraños en el cajero. Algunas tarjetas permiten sacar dinero gratis en el extranjero, pero las de crédito suelen cobrar comisiones más altas (3%-5%).
- Lleva siempre a mano el teléfono de emergencias de tu banco: Anótalo en papel por si pierdes el móvil o no tienes conexión.
- Cuidado con las tarjetas revolving: Si tienes una tarjeta con cuota fija mensual que nunca baja, revisa bien sus condiciones porque podrías estar pagando más intereses de los que imaginas y la deuda puede prolongarse indefinidamente.
¿Tarjeta de crédito o de débito? ¿Cuál conviene más en vacaciones?
La eterna duda para muchos viajeros. La tarjeta de crédito ofrece más flexibilidad, permite aplazar gastos y suele incluir más servicios (seguros, protección antifraude, etc.), mientras que la de débito descuenta el importe de manera inmediata de tu cuenta, lo que te obliga a llevar el saldo suficiente.
Las tarjetas de crédito son ideales si quieres tener margen ante imprevistos (por ejemplo, una noche extra de hotel o una cancelación de último minuto) o si necesitas dejar fianzas al alquilar un coche o apartamento.

No obstante, no gastes más de lo que estás seguro que puedes afrontar. La clave está en conocer bien tus límites de crédito, controlar el presupuesto y evitar cargos innecesarios, especialmente si tu tarjeta tiene intereses altos.
¿Cómo elegir la mejor tarjeta para viajar?
Antes de lanzarte a la aventura, dedica algo de tiempo a comparar tarjetas. Hay varias características a valorar:
- Comisiones por uso en el extranjero: Elige tarjetas que no cobren o tengan reducidas las comisiones por cambio de divisa y uso internacional.
- Beneficios asociados: Fíjate en los seguros que incluyen, los programas de puntos, millas, o cash back, y si ofrecen ventajas específicas para viajeros (descuentos en Booking, devoluciones en gasolina, acceso a salas VIP, etc.).
- Medidas de seguridad: Busca tarjetas con chip y PIN, alertas de transacciones y posibilidad de bloqueo instantáneo desde la app.
- Facilidad de pago y gestión: Es útil que las tarjetas permitan diferir pagos sin intereses o programar el pago a fin de mes.
- Compatibilidad con tu móvil: Cada vez son más los pagos realizados desde el smartphone. Vincular la tarjeta a tu móvil puede facilitar mucho las compras y aumentar la seguridad.
Cómo aprovechar al máximo tu tarjeta durante las vacaciones
Además del uso básico para compras y reservas, hay varias formas de sacarle todo el jugo a tu tarjeta de crédito en tus viajes:
- Activa bonificaciones y ofertas de bienvenida: Algunas tarjetas ofrecen puntos, millas o cash back por alcanzar un volumen de gasto en los primeros meses. Planifica tus compras grandes para aprovecharlo.
- Utiliza los programas de recompensas: Muchos plásticos permiten canjear puntos por vuelos, noches de hotel, alquiler de coches u otros servicios turísticos. Infórmate sobre las condiciones y elige los mejores momentos para redimirlos.
- Aprovecha los seguros incluidos: Si pagas los vuelos, hoteles o alquiler de coche con la tarjeta, tendrás acceso a coberturas extra. Revisa siempre la letra pequeña para saber bien tus derechos.
- Configura avisos y límites: Establece topes de gasto, activa notificaciones y bloquea funciones que no vayas a usar para reducir el riesgo de fraude.
Errores frecuentes al usar tarjetas de crédito en vacaciones
Para no caer en las trampas más habituales, atención a estos errores a evitar:
- Olvidar revisar la fecha de corte y pago: Conocer cuándo empieza y termina el periodo de facturación te ayuda a planificar los pagos y evitar cargos por intereses.
- Usar tarjetas revolving para financiar las vacaciones: Si tu cuota mensual es muy baja, casi seguro que solo pagas intereses y la deuda apenas baja. Mejor utiliza tarjetas de crédito tradicionales y paga a fin de mes.
- Retirar efectivo con la tarjeta de crédito sin comprobar comisiones: La mayoría de bancos aplican recargos altos por este servicio. Si necesitas efectivo, mejor usa una tarjeta de débito que lo permita sin comisiones o, en su defecto, infórmate bien antes de operar.
- No consultar el extracto regularmente: Vigilar tus movimientos habitualmente es clave para detectar cualquier irregularidad lo antes posible.
- Desconocer los teléfonos de emergencia: Lleva siempre a mano el contacto de tu banco para bloquear la tarjeta cuanto antes en caso de robo o extravío.
¿Qué hacer si tienes una tarjeta revolving?
Las tarjetas revolving, que te permiten pagar una cuota fija mensual aunque la deuda real sea mucho mayor, han sido objeto de numerosas reclamaciones por intereses abusivos y poca transparencia. Si crees que puedes tener una, estos son los pasos más sensatos:
- Minimiza su uso al máximo: Cada compra aumentará la deuda en un producto con intereses muy altos.
- Solicita asesoramiento profesional y reclama si es necesario: Existen servicios especializados en la reclamación de intereses abusivos de este tipo de tarjetas.
- Infórmate de la TAE (Tasa Anual Equivalente): Si supera el 20% y no baja la deuda, es probable que estés ante una revolving. Lee bien el contrato para reconocerlas.
Gestionar el pago de la tarjeta después de las vacaciones
A la vuelta del viaje toca enfrentarse a la realidad: pagar lo que se ha gastado. Aquí es imprescindible mantener la responsabilidad y la cabeza fría:
- Revisa tu extracto y calcula el importe total, incluyendo posibles intereses o comisiones.
- Elabora un plan de pagos realista: Si no puedes liquidar toda la deuda de una vez, establece cuotas y fechas límite para evitar recargos y caer en impagos.
- Prioriza el pago de la tarjeta de crédito sobre otras deudas, ya que suele tener un interés más alto.
- Evita el pago mínimo: Salvo casos de emergencia, abona siempre lo máximo posible para reducir la deuda y los intereses acumulados.
Recuerda que la puntualidad en los pagos afecta también a tu historial crediticio, así que mantén este aspecto bajo control para no tener problemas en el futuro.
Tendencias y consejos adicionales para viajeros actuales
Los hábitos de pago han cambiado y, en muchos destinos, el pago con tarjeta o por móvil se ha convertido en la norma, especialmente en Europa y Asia. Asegúrate de tener tu tarjeta configurada para pagos contactless y, si puedes, vincúlala a tu smartphone para mayor comodidad y seguridad.

En plataformas de reserva como Booking, Airbnb, Uber o Bolt, la tarjeta de crédito es imprescindible tanto para retener fianzas como para garantizar los pagos. Consulta siempre las políticas de cobro y asegúrate de que tu tarjeta esté habilitada para estos servicios internacionales.
Algunas tarjetas bancarias ofrecen servicios de asistencia como el Concierge, que te puede ayudar a localizar cajeros, reservas de restaurantes o resolver problemas logísticos en destino. Infórmate antes de viajar sobre estos extras poco conocidos que pueden facilitar tu experiencia.
Cómo evitar endeudarte y planificar el uso de la tarjeta
El gran riesgo de las tarjetas de crédito es caer en la tentación del sobreendeudamiento. Para no acabar pagando unas vacaciones durante años:
- Utiliza la tarjeta solo para emergencias o compras planificadas.
- No hagas compras impulsivas y revisa periódicamente lo que has gastado.
- Escoge tarjetas sin comisiones de mantenimiento que no te penalicen solo por tenerlas.
- Establece un presupuesto realista y no te desvíes: incluye todos los gastos previstos y un margen para imprevistos.
- No utilices la tarjeta de crédito para pagar otras deudas o financiar gastos que no puedes permitirte.
El uso responsable de la tarjeta de crédito, clave para disfrutar de tus vacaciones
Viajar con tarjeta de crédito es una práctica cada día más frecuente y cómoda, siempre que se haga con cabeza. La información, la planificación y el control son las mejores herramientas para maximizar sus ventajas y evitar problemas financieros. Prepara tus tarjetas antes del viaje, infórmate de las condiciones, utiliza las herramientas de seguridad y revisa tu presupuesto para que tus vacaciones no tengan un coste añadido inesperado.
Disfruta de la tranquilidad, las comodidades y beneficios que te ofrece una tarjeta de crédito bien elegida y administrada. Así solo tendrás que preocuparte de lo importante: vivir al máximo cada experiencia de tu viaje.
Últimas noticias






Comentarios