Monedas de Bitcoin apiladas frente al logotipo de Revolut sobre un fondo digital.
Revolut

Revolut tiene luz verde para operar criptomonedas y prepara ‘Crypto 2.0’ con más de 280 tokens

  • El neobanco recibe la aprobación MiCA y consolida su expansión cripto en Europa
  • Con más de 14 millones de usuarios, la compañía afianza su liderazgo en la banca digital y el criptoactivo

El neobanco Revolut ha marcado un nuevo hito en el sector financiero digital. La compañía ha obtenido la autorización MiCA (Markets in Crypto Assets) de la Comisión del Mercado de Valores de Chipre (CySEC), lo que le permite ofrecer servicios de criptomonedas de forma regulada y segura en los 30 países del Espacio Económico Europeo (EEE). Esta licencia no solo refuerza la confianza de los usuarios, sino que consolida a Revolut como uno de los principales referentes en la conexión entre las finanzas tradicionales y el nuevo ecosistema cripto.

La aprobación del regulador chipriota es el punto de partida de una nueva etapa. La fintech se prepara para el lanzamiento de ‘Crypto 2.0’, una versión renovada de su plataforma de activos digitales diseñada para ser más completa, accesible y competitiva. Entre sus principales novedades destacan:

  • Más de 280 tokens disponibles: una ampliación masiva de su catálogo de criptomonedas para comprar, vender o intercambiar.
  • Staking sin comisiones: los usuarios podrán generar rendimientos pasivos con sus criptoactivos, con rentabilidades de hasta el 22% TAE y sin comisiones de plataforma.
  • Conversión directa de stablecoins: se habilitará el cambio 1:1 de stablecoins a dólares estadounidenses, eliminando diferenciales y cargos ocultos.

Mano sosteniendo un smartphone que muestra una tarjeta virtual de Revolut.

Fuente: Revolut

Este paso llega en un momento de fuerte competencia en el sector. Entidades como Openbank, con su nuevo servicio de criptoactivos, o ING, que ha comenzado a ofrecer inversión en Bitcoin y Ethereum, están impulsando una ola de innovación que obliga a los competidores a diferenciarse con propuestas de valor más sólidas.

EL PASAPORTE MICA. Revolut, que opera con servicios cripto en España desde 2018, se suma así a las más de 50 entidades europeas que ya trabajan bajo el paraguas del nuevo marco regulatorio MiCA, la primera gran normativa que ordena el mercado de activos digitales en Europa. Según Costas Michael, director ejecutivo de Revolut Digital Assets Europe, esta licencia permite a la compañía ofrecer productos más innovadores “con mayor transparencia y confianza”.

Por su parte, Emil Urmanshin, director de Crypto en Revolut, destacó que los activos digitales son una parte esencial de su visión de “banca sin fronteras”. En sus palabras, “MiCA aporta la claridad regulatoria necesaria para construir una confianza duradera en el mercado”. Una confianza cada vez más necesaria en un contexto donde Hacienda intensifica el control sobre las criptomonedas y la correcta declaración de activos gana protagonismo, especialmente ante iniciativas como la propuesta de Sumar para modificar la tributación de los beneficios cripto.

Tarjeta Revolut Business de color negro colocada sobre una superficie oscura.

Fuente: Revolut

Con una base de más de 14 millones de usuarios cripto a nivel mundial entre su aplicación principal y Revolut X —la plataforma dirigida a traders avanzados—, la compañía se prepara para aprovechar el crecimiento del mercado digital bajo un marco legal estable y homogéneo en toda Europa. Con MiCA, Revolut refuerza su posición como uno de los actores más relevantes en la convergencia entre la banca digital y las finanzas descentralizadas.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar