
Ni oro ni IA: experto aconseja rotar la cartera hacia estos valores ante el riesgo de caídas
- En España, valores como Inditex, Puig o Fluidra podrían salir reforzados
- La gestora alerta de riesgos en la banca por su exposición a deuda soberana
En un mercado dominado por el protagonismo de la inteligencia artificial, los expertos de Renta 4 Gestión lanzan un mensaje de cautela. Aunque no consideran que exista una burbuja en torno a la IA, recomiendan comenzar a rotar las carteras hacia sectores más defensivos y con valoraciones atractivas, ante la posibilidad de correcciones en las bolsas de hasta un 5%.
Según recoge elEconomista, la gestora de Renta 4 subraya que la clave no está en abandonar la tecnología, sino en diversificar. Áreas como la salud, el consumo básico o el lujo vuelven a estar en el punto de mira. Javier Galán, director de renta variable, recuerda que la inteligencia artificial es una realidad y compañías como Amazon, Meta o Alphabet cuentan con planes de inversión sólidos, aunque advierte sobre la “posible sobrecapacidad de los centros de datos y el exceso de gasto en capital” como factores de riesgo a medio plazo.
La oportunidad en valores “olvidados”
Ante la volatilidad del entorno, la estrategia de la gestora pasa por reforzar posiciones en compañías estables que mantendrán su valor incluso si la euforia tecnológica se modera. Nombres como Colgate, Procter & Gamble, Coca Cola, Thermo Fisher, Nestlé, Louis Vuitton o Diageo se sitúan entre sus apuestas principales. Según Galán, estos valores cotizan a precios “que no se veían desde hace décadas”, lo que los convierte en refugios atractivos por su solidez y generación de caja.
En España, la rotación también podría beneficiar a compañías con buenos fundamentales que hoy pasan desapercibidas. El experto apunta a Inditex, Viscofan, Puig, Cie, Vidrala o Fluidra como posibles ganadoras en este nuevo ciclo. “La bolsa española no son solo seis valores”, ironizó Galán, aludiendo al peso del sector bancario en los índices nacionales.
Europa en el radar, con cautela en la banca
De cara a 2026, Renta 4 mantiene una visión optimista sobre la renta variable europea, sobre todo a medida que se activen los planes de inversión en Alemania. No obstante, la entidad recomienda mantener la prudencia y aprovechar oportunidades en sectores tradicionalmente infravalorados, como el lujo o la energía, donde podrían surgir sorpresas positivas.
Pese a que los bancos europeos siguen mostrando valoraciones atractivas, desde la gestora advierten que “arrastran un importante riesgo macroeconómico por su elevada exposición a la deuda pública”, motivo por el cual aconsejan mantener una posición moderada en el sector financiero.
Estrategias en renta fija
En el terreno de la renta fija, Ignacio Victoriano, responsable del área en Renta 4 Gestión, señala que los mercados de deuda europeos seguirán sostenidos por los flujos de inversores en busca de estabilidad. A su juicio, las expectativas de inflación en Europa “no son motivo de preocupación”, lo que abre una ventana para adoptar posiciones de mayor duración.
Victoriano considera que este es un momento propicio para incrementar la exposición a bonos soberanos de largo plazo, ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga los tipos de interés en niveles neutrales. En cuanto al crédito corporativo, reconoce que sus diferenciales están ajustados, aunque destaca que “la solvencia de las empresas sigue siendo sólida gracias a un apalancamiento controlado”.
Últimas noticias










Comentarios