Mano sosteniendo una tarjeta Monzo rosa realizando un pago sin contacto en un terminal.
Entidades financieras

Monzo Bank llegará a España: el gigante neobanco británico ya tiene CEO

  • La fintech británica prepara su desembarco para 2026 con base operativa en Dublín
  • Monzo ya forma equipo en Barcelona y busca perfiles legales y tecnológicos

El neobanco británico Monzo Bank, uno de los grandes referentes del sector fintech europeo, ha decidido dar un paso más en su expansión internacional y prepara su desembarco en España. La compañía ha fichado a Francisco Sierra, directivo de Western Union, como futuro CEO para el mercado español, un movimiento que confirma la seriedad del proyecto y su intención de consolidarse en el país a medio plazo. Aunque aún no hay una fecha cerrada, todo apunta a que la llegada podría materializarse a lo largo de 2026.

La noticia, adelantada por Expansión, revela que Monzo ya analiza en profundidad el ecosistema financiero español. Su equipo está evaluando competidores directos como Revolut o N26 y estudiando el perfil del cliente local para adaptar sus primeros productos al mercado. Todo ello apunta a una estrategia meticulosa, centrada en ofrecer una experiencia digital competitiva y diferencial.

Para liderar esta nueva etapa, el neobanco ha apostado por un perfil con amplia experiencia internacional. Francisco Sierra, hasta ahora responsable de Banca Digital y Ecosistemas Tecnológicos en Western Union, será la pieza clave que trace la hoja de ruta del crecimiento de Monzo en España. Su conocimiento del sector financiero y de la transformación digital lo convierte en un aliado estratégico para la compañía.

Tarjeta Monzo junto a un teléfono móvil sobre una mesa de cafetería

Fuente: Monzo Bank

Pero el movimiento no se limita a un nombramiento. Monzo ya ha comenzado a formar su equipo local. Según fuentes del sector, la entidad busca perfiles para su área legal y ha incorporado a diseñadores de producto e ingenieros de software en sus oficinas de Barcelona, que de momento trabajan en proyectos globales de la compañía.

VÍA IRLANDESA. La expansión de Monzo en la Unión Europea pivota sobre una estrategia clara: Irlanda será su trampolín. La fintech ha establecido allí su sede europea con el objetivo de obtener la licencia bancaria del Banco Central Europeo (BCE), un paso esencial que le permitirá operar en los países comunitarios mediante el conocido “pasaporte europeo”.

TS Anil, consejero delegado del neobanco, definió esta base en Dublín como la “puerta de entrada de Monzo Bank a los mercados europeos”. Una vez obtenga la licencia, el proceso para operar en España seguiría un recorrido bien definido:

  • Aplicación del pasaporte comunitario que permite operar en otros países de la UE con una licencia ya concedida.
  • Solicitud de autorización al Banco de España para abrir una sucursal en territorio nacional.
  • Registro oficial en el supervisor español antes de iniciar la actividad comercial.

Cajero automático con el logotipo de Monzo en un marco rojo

Fuente: Monzo Bank

España es solo una pieza del ambicioso plan internacional de Monzo. La fintech también mira hacia Estados Unidos, donde ya estudia solicitar su propia licencia bancaria para competir directamente con las entidades locales, según ha informado el Financial Times.

Actualmente, Monzo es mucho más que una promesa dentro del ecosistema fintech. Cuenta con cerca de 13 millones de clientes en Reino Unido y una plantilla de más de 3.900 empleados. Cerró su último ejercicio con ingresos de 1.400 millones de euros, un crecimiento del 48%, y un beneficio neto superior a los 10 millones. Su valoración ya supera los 5.400 millones de euros, cifras que la sitúan entre las fintech más sólidas de Europa junto a Revolut y Starling Bank.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar