
Los gastos de la vuelta al cole deducibles en el IRPF: así es el ahorro fiscal por regiones
- Las rebajas autonómicas pueden incluso superar los 900€ por hijo
- Algunas ofrecen becas o ayudas directas en lugar de ventajas fiscales en la Renta
Libros, material, uniformes, comedor, actividades extraescolares... La vuelta al cole es un momento cargado de ilusión. Septiembre trae consigo reencuentros y nuevos retos, pero también un importante desembolso económico para las familias, cuyo gasto medio por hijo ronda los 300 o 400 euros, aunque puede ser mayor. En este contexto, cada año surge la misma pregunta: ¿se pueden desgravar estos gastos en la declaración del IRPF?
La respuesta depende de otra pregunta: ¿dónde vives? Y es que el tramo estatal del IRPF no contempla deducciones generales por gastos escolares, pero varias comunidades autónomas han diseñado sus propias ayudas fiscales para aliviar el esfuerzo que supone la vuelta al cole. Eso sí, la mayoría de ellas están vinculadas a límites de renta y a la situación familiar (familias numerosas, monoparentales, etc.).
A grandes rasgos, Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia y La Rioja ofrecen deducciones por gastos escolares, mientras que Cataluña, Navarra, País Vasco, Galicia y Castilla y León no contemplan deducciones específicas, pero sí disponen de sistemas de becas y ayudas públicas para aliviar la carga económica de las familias.
- ANDALUCÍA. Se puede deducir el 15% de los gastos en enseñanza escolar, idiomas o informática, con un tope de 150€ por hijo sobre una base imponible que no exceda los 80.000 euros en tributación individual o 100.000 euros en conjunta.
- ARAGÓN. Libros y material escolar: hasta el 100%, limitado en función de la base imponible. Además, guardería (15% hasta 250€ antes de 3 años), transporte escolar y clases de refuerzo (25%) son deducibles.
- ASTURIAS. Guardería: 15% deducible, que sube al 30% en zonas rurales. Libros de texto y transporte escolar también cuentan, hasta 100€ por descendiente y un 10% más en el segundo.
- BALEARES. Libros: 100% deducibles hasta 220€ por hijo. Idiomas extraescolares también lo son (15%) con un límite de 110 euros por hijo. Además, ayudas para estudios fuera de la isla.
- CANARIAS. Guardería (15% hasta 400€). Libros, uniforme, material, comedor y refuerzo educativo: 100% deducible con límite de 100€ por el primer hijo y 50€ adicionales por cada hijo siguiente. También hay ayuda para estudios fuera de residencia.
- CANTABRIA. Guardería: 15% hasta 300€, que puede subir al 30% (600€) en zonas despobladas. Libros de texto: 100% deducibles. Idiomas: 15% (límite total 200€).
- CASTILLA-LA MANCHA. Guardería: 30% hasta 500€. Libros: deducibles en Primaria y Secundaria. Idiomas: 15%.
- CASTILLA Y LEÓN. Guardería (100% matrícula, límite 1.320€) o persona en casa (30% hasta 322€) a través de subvención directa.
- CATALUÑA. Deducción principal del 100% para préstamos de máster o doctorado, no aplicable a educación obligatoria.
- COMUNIDAD VALENCIANA. Material escolar: 110€ por hijo, sujeto a renta. 15% de los gastos de Guardería y Educación Infantil, hasta un máximo de 270€.
- EXTREMADURA. Deducción de 15€ por hijo en material escolar y 10% de lo invertido en su cuidado, hasta los 14 años con límite de 400 euros.
- GALICIA. Deducción hasta el 30% de lo invertido en cuidado de menores hasta 14 años, con un límite que oscila entre los 400 y los 600 euros.
- MADRID. Escolaridad e idiomas: 15%; vestuario escolar: 5%, con límite de 412,40€ por hijo, que puede alcanzar 927,90€ (incluye escolaridad) o 1.031€ (Infantil).
- MURCIA. Guardería primer ciclo Infantil (20% hasta 1.000€ por hijo); libros y material: hasta 120€ por hijo; enseñanza de idiomas: un 15% hasta 300 euros. Como novedad, deducciones por gasto en gafas o lentillas para el ejercicio 2025 del IRPF.
- NAVARRA. Sin deducciones pero con sistema de becas y ayudas públicas.
- PAÍS VASCO. Sin deducciones pero con sistema de becas y ayudas públicas.
- LA RIOJA. Educación infantil: 20% de escolarización, límite 600€; deducción por libros y material según normativa.
¿DÓNDE AHORRAS MÁS Y DÓNDE MENOS? En resumen, el mapa de beneficios muestra grandes diferencias entre comunidades. Una desigualdad que no es anecdótica, de hecho, este informe de Roams cifra en más de 900 euros la diferencia en el IRPF según la Comunidad Autónoma, lo que evidencia que la renta disponible de las familias puede variar drásticamente en función del territorio.
Así, en regiones como Madrid, las deducciones combinadas por escolaridad, idiomas y vestuario pueden superar los 900 euros por hijo, situándose entre las más generosas del país, aunque hay que tener en cuenta que los gastos allí son también mucho mayores. Aragón, Baleares y Canarias destacan igualmente al cubrir el 100% de los libros y material escolar, aunque con límites más ajustados.
En el extremo contrario, Extremadura ofrece una deducción reducida de 15€ por hijo en material escolar, aunque se complementa con un 10% de lo invertido en el cuidado de menores de hasta 14 años, con un límite de 400€, lo que aporta cierto margen de ahorro. Y en Castilla y León o Navarra no existe ninguna ayuda para la adquisición de material escolar, pero sí que hay becas y ayudas directas a la escolarización y guarderías, lo que también supone un importante alivio económico, aunque fuera del marco del IRPF.
ALGUNOS CONSEJOS. Con la inflación alta, estas deducciones suponen un respiro fiscal real para muchas familias este septiembre. Según algunos estudios, equipar un estudiante puede costar más de 2.400€ al año en algunas regiones como Madrid. Por eso es muy importante aplicar los siguientes consejos:
- Conserva todos los justificantes de gasto (facturas, pagos bancarios).
- Consulta la normativa vigente en tu comunidad
- Aplica la deducción en el tramo autonómico de la renta, dentro de los límites y condiciones específicos.
Últimas noticias





















Comentarios