Persona usando una calculadora para calcular el coste de una hipoteca o seguro de hogar, con una casa en miniatura y planos de fondo.
Vivienda

La subida del euríbor encarece las hipotecas por primera vez desde 2023: esto es lo que pagarás de más

  • La fase de meseta podría proporcionar estabilidad con leves ajustes hasta 2026
  • Las revisiones semestrales notan ya el alza, mientras las anuales mantienen un respiro temporal

El euríbor cerró octubre con una nueva subida y se consolida por encima del 2,18%, marcando su tercer incremento consecutivo tras meses de descensos. Aunque el alza es leve, supone el primer encarecimiento real para las hipotecas variables con revisión semestral desde finales de 2023. Para los hipotecados, el golpe en la cuota será moderado: unos 4 euros más al mes de media, según los cálculos del sector.

El movimiento del indicador refleja el fin del ciclo de abaratamientos que comenzó hace casi un año y confirma algo de lo que ya hablábamos en Roams actualidad hace algunas semanas: la subida del euríbor trae hipotecas más caras y estrecha el margen de ahorro para los hipotecados.

Gráfico con la evolución del Euríbor a 12 meses desde octubre de 2024 a 2025, mostrando las fluctuaciones de este periodo.

Fuente: euribor-rates.eu

El mercado entra así en una etapa de estabilidad, más predecible pero también menos favorable para nuevas rebajas. Y es que, tras el desplome del euríbor desde su pico del 4,16% en octubre de 2023, el indicador ha ido estabilizándose en una franja entre el 2% y el 2,2%. En octubre se situó en el 2,187%, y en los primeros días de noviembre ya alcanza una media provisional del 2,196%, según los datos oficiales del Banco de España.

Los analistas creen que esta meseta se mantendrá durante los próximos meses, con ligeras variaciones al alza o a la baja, mientras que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, reitera que los tipos de interés seguirán sin cambios, lo que podría dar por cerrado el ciclo de recortes iniciado en primavera, salvo que algún acontecimiento macroeconómico o geopolítico no esperado altere esta previsión.

El símbolo del euro frente a la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt. Sede de la política monetaria europea.

Fuente: Banco Central Europeo

ADIÓS A LAS REBAJAS. El efecto más inmediato lo notarán los clientes con revisión semestral, cuyas cuotas aumentarán ligeramente. En cambio, las revisiones anuales siguen mostrando un ahorro respecto a 2024, ya que hace un año el euríbor estaba en el 2,69%. Aun así, los expertos coinciden en que el margen de mejora se agotará antes de que termine el invierno.

Esto significa, como ya avanzaba nuestro experto en finanzas, Pablo Vega, que “el ahorro seguirá llegando a las hipotecas que se revisen de forma anual, pero cada vez será más reducido”. Por otro lado, quienes quieran contratar un crédito hipotecario, tendrán que asumir que no va a haber grandes rebajas con respecto a las mejores ofertas actuales.

¿QUÉ PASARÁ EN 2026? Siempre es difícil prever lo que va a ocurrir con el euríbor, pero si no se dan grandes cambios en la inflación, lo normal es que el valor se mantenga sin demasiada volatilidad de cara a 2026.

Pareja joven preocupada revisando las finanzas del hogar.

Fuente: Freepik

En este sentido, el servicio de estudios de Bankinter prevé un largo periodo de estancamiento: entre el 2,15% y el 2,20% en 2025, y hasta el 2,25% en 2026 y 2027. Esto significa que, salvo sorpresas, no se esperan movimientos bruscos ni nuevas bajadas significativas.

“Tomando como escenario más plausible un prolongado periodo de estabilidad en los tipos de interés por parte del BCE, durante el 2026 podremos ver ligeras subidas y bajadas en torno al euríbor actual, pero nada preocupante para quienes tienen firmada una hipoteca variable. Tampoco habrá grandes alegrías en forma de ahorro en las cuotas, sino más bien un periodo prolongado de calma y equilibrio en el mercado hipotecario”, concluye Pablo Vega.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar