
La OPA BBVA-Sabadell tiene un actor secundario: el acuerdo de bancaseguros con Zurich
- La ruptura anticipada del acuerdo podría costar cientos de millones en compensaciones, con cifras que caen a medida que se acerca 2033
- Zurich refuerza posiciones y sella un pacto con Masorange para diversificar su red de distribución
La alianza estratégica de bancaseguros entre Zurich y Banco Sabadell, con fecha de caducidad fijada para 2033, se encuentra en una encrucijada crítica. La OPA hostil lanzada por BBVA sobre la entidad catalana amenaza con adelantar su ruptura, desencadenando una indemnización multimillonaria donde cada año que pasa juega un papel financiero crucial.
El futuro del lucrativo negocio de seguros que une a la aseguradora suiza y al banco español pende del éxito de la oferta de adquisición de BBVA. Si la OPA prospera y culmina con la integración de la red de Sabadell en la estructura de BBVA, el acuerdo de exclusividad con Zurich se extinguiría automáticamente. En este escenario, Allianz, el socio asegurador de BBVA en España, se posiciona para absorber dicho negocio.
La clave de la operación reside en el calendario. El Gobierno ha impuesto a BBVA la condición de mantener la autonomía jurídica y de gestión de Sabadell durante un mínimo de tres años, prorrogables a cinco, en caso de que la OPA tenga éxito. Esta dilatación de los plazos, aunque supone un contratiempo para las sinergias generales de la fusión, beneficia a BBVA en el frente asegurador.
EL TIEMPO ES ORO. El acuerdo de bancaseguros entre Zurich y Sabadell se firmó en 2008 por un periodo de 25 años. La compensación que BBVA debería abonar a Zurich por una ruptura anticipada disminuirá a medida que se acerque la fecha de vencimiento natural del contrato en 2033.
Hace meses, los analistas situaban la cifra de esta posible indemnización por encima de los 500 millones de euros. Aunque los detalles exactos del contrato son confidenciales, el principio es claro: no es lo mismo romper un pacto al inicio, liquidando décadas de expectativas de beneficio, que hacerlo en su fase final, cuando ambas partes ya han rentabilizado la alianza. Este precedente se vio en la adquisición del Banco Popular por parte de Santander, que resultó en una indemnización récord de 936,5 millones de euros a Allianz.
MOVIMIENTOS DE ZURICH. Lejos de mantenerse impasible, Zurich ha movido ficha en varios frentes. Por un lado, se ha consolidado como uno de los accionistas de referencia de Banco Sabadell, elevando su participación por encima del 4,3%, un movimiento que se interpreta como un gesto de apoyo a la actual dirección del banco y una defensa de sus intereses estratégicos.
Por otro lado, y como medida para mitigar el impacto de una posible pérdida de su principal canal de distribución en España, Zurich ha firmado recientemente una alianza estratégica de largo plazo con Masorange. Este acuerdo, de 10 años de duración, convierte a Zurich en el proveedor exclusivo de seguros para la base de más de 32 millones de clientes del gigante de las telecomunicaciones, con un objetivo de ventas acumuladas que supera los 1.500 millones de euros.
El negocio proveniente de la red de Sabadell es vital para la aseguradora suiza, llegando a representar más del 70% de sus primas totales en España en periodos recientes. El éxito de la OPA hostil, que ha visto cómo BBVA mejoraba su oferta inicial ante la resistencia de Sabadell, determinará el final de una de las alianzas más longevas y rentables del sector bancasegurador español y reconfigurará el mapa de la distribución de seguros en el país.
Últimas noticias












































Comentarios