
La Justicia blinda el próximo Black Friday contra las rebajas falsas
- El mercado se enfrenta a un examen de transparencia en plena temporada de grandes descuentos
- Una advertencia directa a las marcas y un respiro para los consumidores de cara al próximo Viernes Negro
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha avalado las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo a siete empresas por aplicar falsas rebajas en el Black Friday: inflaron precios días antes y, ya en campaña, los bajaron al nivel original para simular descuentos. Son dos autos que rechazan las medidas cautelares solicitadas por una de las compañías y obligan a depositar un aval de 110.000€ mientras se resuelve el recurso. Además, el tribunal prohíbe que se repita la práctica.
En total, las multas de Consumo rozaron los 350.000€ por irregularidades cometidas en 2023, en comercios online de electrónica, hogar, deporte o cosmética. Tres empresas admitieron los hechos y cuatro recurrieron; con estos autos, el TSJM refuerza la prohibición de “subir antes para bajar después” y sienta un precedente clave de cara a futuras campañas.
La Ley de Ordenación del Comercio Minorista es clara al respecto: a la hora de mostrar el descuento de un producto, se debe indicar como precio de referencia el menor precio que haya tenido ese producto en los 30 días anteriores al descuento. Cualquier desviación se considera publicidad engañosa, y puede ser sancionada con multas de hasta 100.000€ si la infracción es reiterada.
CONSEJOS PARA NO CAER EN FALSAS REBAJAS. Pese a ello, cada Black Friday, miles de tiendas anuncian descuentos de hasta el 50% o el 70%. Pero, en muchos casos, esos porcentajes se calculan sobre un precio inflado artificialmente, no sobre el precio real de mercado.
Para el consumidor, la mejor defensa sigue siendo la comparación. Antes del Black Friday, conviene anotar los precios de los productos que te interesan y comprobar si las supuestas rebajas son reales cuando llegue la campaña. Existen también herramientas y extensiones de navegador que muestran el histórico de precios, una forma sencilla de detectar subidas sospechosas en los días previos.
Y si descubres una irregularidad, puedes denunciarla a través de la Oficina de Atención al Consumidor de tu municipio o la plataforma autonómica de consumo que te corresponda.
ADVERTENCIA. El fallo llega en plena cuenta atrás para la próxima campaña de descuentos y sirve como aviso a las empresas: el Black Friday no puede ser una zona libre de normas. Las estrategias de marketing pueden ser agresivas, sí, pero siempre dentro de los límites de la transparencia y la competencia leal.
Con esta resolución, los consumidores afrontan el Black Friday de 2025 más protegidos que nunca, y las compañías saben que los falsos descuentos tendrán respuesta rápida. Porque la tentación del chollo sigue viva, pero cada vez hay más mecanismos para que el descuento no acabe siendo una ilusión.
Últimas noticias








Comentarios