
La banca apuesta por el campo: las dos grandes iniciativas del BBVA y el Santander
- Inversión, sostenibilidad y digitalización marcan la hoja de ruta del sector agroalimentario
- Ambas entidades refuerzan su papel en la transformación rural con cifras récord de financiación
Los dos mayores bancos de España, Santander y BBVA, han desplegado una ofensiva para modernizar e impulsar el sector agroalimentario del país, cada uno con un enfoque estratégico definido. La apuesta es clara: asegurar el futuro de un pilar económico clave a través de la inversión y el apoyo a las nuevas generaciones.
Santander ha marcado el ritmo con una inversión de 2.975 millones de euros en el primer semestre, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior, firmando una alianza para convertir explotaciones tradicionales en cultivos de mayor valor. De forma complementaria, BBVA ataca el problema del envejecimiento del sector con una oferta integral de financiación y digitalización diseñada específicamente para agricultores y ganaderos menores de 40 años.
LA INVERSIÓN DEL SANTANDER. La estrategia de Banco Santander pasa por una alianza clave con MatHolding, un grupo referente en agricultura sostenible. A través de su división TerraNostra, el banco busca modernizar fincas en todo el territorio nacional, facilitando la transición hacia cultivos de gran valor.
Para ello, el acuerdo no solo contempla una fuerte inyección de capital, sino que también ofrece a los agricultores líneas de financiación personalizadas, asesoramiento técnico avanzado y la implementación de nuevas técnicas agronómicas. El objetivo es claro: transformar integralmente las fincas para maximizar su rentabilidad y sostenibilidad. El programa ya está analizando sus primeros proyectos en el norte de Extremadura y la zona de Ebro-Cataluña.
BBVA ASEGURA EL RELEVO. BBVA, por su parte, pone el foco en el futuro humano del campo. Su programa está diseñado para atraer y retener a los jóvenes, especialmente en los municipios más pequeños de la España rural (menos de 5.000 habitantes). La herramienta principal es el Agropréstamo Jóvenes, un producto financiero con condiciones ventajosas, sin comisiones y con plazos amplios, que busca eliminar las barreras de entrada para los emprendedores del sector.
La entidad subraya el perfil del joven agricultor: más formado, dinámico y con una mayor disposición a invertir en tecnología. “Contribuimos a la digitalización en un sector donde la incorporación de la tecnología es esencial”, explicó Roberto Ruiz, responsable de Negocio Agrario en BBVA España. El objetivo es proporcionar herramientas que permitan gestionar las explotaciones de manera remota y eficiente, combinando la innovación de un gran banco con la cercanía necesaria en el entorno rural.
Aunque con estrategias diferentes, las iniciativas de Santander y BBVA convergen en un punto común: la necesidad urgente de transformar el sector agro para que sea más competitivo, digital y sostenible. Mientras uno impulsa la rentabilidad del presente, el otro asegura el talento del futuro, demostrando el compromiso de la gran banca con uno de los motores económicos de España.
Últimas noticias



































Comentarios