
Kutxabank se suma al programa de avales y facilitará la financiación de hasta el 100% en hipotecas jóvenes
- Los solicitantes deben cumplir límites de edad, ingresos y precio máximo de la vivienda para acceder a la ayuda
- El Ejecutivo Autonómico ha dotado esta línea con 144 millones y aspira a movilizar 3.000 compras hasta 2029
Kutxabank se ha adherido al programa de avales puesto en marcha por el Gobierno Vasco para ayudar a los jóvenes de entre 18 y 39 años a adquirir su primera vivienda habitual en Euskadi. Este aval pretende cubrir el tramo que los bancos no financian normalmente, lo que supone un alivio para quienes no tienen ahorros suficientes, que pueden financiar su hipoteca entre el 80% y el 100% del valor mínimo de tasación o compraventa.
El aval público pretende dar respuesta a uno de los principales obstáculos que encuentran los jóvenes a la hora de emanciparse: la falta de ahorros para afrontar el 20% de la entrada que normalmente exigen los bancos para conceder una hipoteca. Y todo gracias a la incorporación de esta entidad a una línea que tiene una dotación total de 144 millones de euros y que aspira a movilizar 3.000 compras hasta 2029.
Pero, ¿qué requisistos deben cumplir los beneficiarios para acceder a este programa que en Kutxabank está disponible desde el pasado 15 de septiembre?
- Tener menos de 40 años
- La ayuda solo puede destinarse a compras de primera vivienda habitual, pública o privada de nueva o de segunda mano.
- Uno de los titulares (o los dos) debe haber vivido en Euskadi al menos dos de los últimos cinco años.
- El límite de ingresos, como solicitante único, no puede ser mayor de 50.400 euros anuales; si son dos adquirientes, el tope sube a 86.400 euros entre ambos.
- El precio máximo de la vivienda no puede ser superior a 340.000 euros
Kutxabank se suma así a otras entidades vascas como Laboral Kutxa, que ya había anunciado su participación en el programa. Ambas entidades canalizarán las solicitudes a través de sus oficinas, de modo que los clientes podrán acudir directamente a sus bancos de referencia para tramitar la hipoteca con aval del Gobierno Vasco.
La medida sitúa a Euskadi en la misma senda que Madrid o Andalucía, comunidades que también han puesto en marcha programas de aval para jóvenes en los últimos años. No obstante, el Gobierno Vasco ha sido de los más ambiciosos en términos de dotación y alcance, con un presupuesto que pretende dar cobertura a miles de operaciones en los próximos cuatro años.
OBLIGACIONES Y LIMITACIONES. Desde el Ejecutivo Autonómico recuerdan que el aval "no supone un coste directo para el comprador, aunque sí la obligación de destinar la vivienda adquirida a residencia habitual y permanente". En este sentido, no podrán acogerse quienes sean ya propietarios de otro inmueble, salvo en casos de separación, herencia parcial o condiciones de infravivienda.
Además, conviene tener en cuenta que el aval no sustituye al análisis de solvencia: la última palabra la sigue teniendo el banco, que evaluará los ingresos y la capacidad de endeudamiento de cada solicitante.
En definitiva, el programa de avales da un respiro a los jóvenes vascos que buscan comprar su primera vivienda, pero no elimina todas las barreras: las restricciones de edad, ingresos y precio, junto con la necesidad de superar la evaluación bancaria, hacen que solo una parte de los demandantes pueda beneficiarse de esta ayuda.
Últimas noticias



































Comentarios