
Hipotecas a 70 años: Caixabank y Santander estudian un modelo que podría dejar a tus hijos pagando tu casa
- En España, la media de emancipación ronda los 30 años: con estos préstamos hipotecarios, la devolución podría alargarse hasta los 100
- Algunos expertos creen que puede ser una vía de acceso a la vivienda y otros consideran que perpetuaría el problema de fondo
El acceso a la vivienda en España vuelve a estar en el centro del debate. Ante unos precios cada vez más altos y la dificultad de los jóvenes para emanciparse, promotores inmobiliarios han puesto sobre la mesa una propuesta llamativa: hipotecas a 70 años o más, que incluso podrían heredarse de padres a hijos. La idea ha despertado el interés de algunos bancos, entre ellos CaixaBank y Santander, que estudian su viabilidad.
En la práctica, se trata de préstamos hipotecarios con plazos muy superiores a los habituales en España (30 años, con algunos casos de 40). Con esta fórmula, las cuotas mensuales serían más bajas, ya que la deuda se reparte en mucho más tiempo.
¿PAGAR TU CASA HASTA LOS 100 AÑOS? Para ponerlo en contexto: la edad media de emancipación en España ronda los 30 años. Si una persona firma una hipoteca a esa edad con un plazo de 70 años, estaría devolviéndola hasta los 100. En caso de fallecer antes, la deuda formaría parte de la herencia, por lo que los hijos podrían asumirla si aceptan el patrimonio.
No obstante, también es importante tener en cuenta que, aunque a día de hoy el plazo habitual de una hipoteca en España ronda los 30 años, con excepciones que alcanzan los 40, la mayoría de préstamos se cancelan antes de 20 años gracias a amortizaciones anticipadas o a la venta del inmueble, y podría suceceder lo mismo con las hipotecas ultra-largas.
UN DEBATE CON DOS CARAS. La propuesta divide a expertos y analistas. Para los promotores inmobiliarios, estas hipotecas podrían dinamizar el mercado y dar salida a la demanda de vivienda entre jóvenes y familias con menos recursos. Para los críticos, sin embargo, es una medida que maquilla el problema de fondo: los precios elevados y los salarios bajos en España. Además, las asociaciones de consumidores lo consideran un parche que beneficia más al sector inmobiliario que al ciudadano.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
✅ Cuotas mensuales más reducidas, lo que permitiría a jóvenes con menos ingresos acceder a la compra. | ❌ Al alargar tanto el plazo, el comprador acaba pagando dos o tres veces el valor real de la vivienda en intereses. |
✅ Mayor capacidad de compra, ya que se podrían financiar viviendas más caras. | ❌ Se genera una deuda heredable, trasladando la carga financiera a los hijos. |
✅ Más familias en el mercado, al rebajar la barrera de entrada inicial. | ❌ En lugar de abaratar la vivienda, se corre el riesgo de cronificar la dificultad de acceso. |
PROBLEMA ESTRUCTURAL. De momento, CaixaBank y Santander solo analizan la viabilidad de este producto, cuya implantación dependerá de la regulación y de la aceptación que tenga en el mercado. Lo que está claro es que la sola posibilidad de hipotecas a 70 años refleja hasta qué punto la vivienda se ha convertido en un problema estructural en España.
Y, ante una preocupación manifiesta, la división de opiniones también es una realidad: para algunos, esta medida puede ser una oportunidad de acceso a la vivienda; para otros, una “locura hipotecaria” que condena a varias generaciones a vivir endeudadas.
Últimas noticias












































Comentarios