Persona introduciendo su tarjeta de crédito o débito en un cajero automático para sacar dinero en efectivo.
Finanzas personales

Hacienda vigila el efectivo: así multa según el dinero que ingreses o saques del banco

  • Retiradas, ingresos y movimientos fraccionados: así detecta la Agencia Tributaria los casos sospechosos
  • Conoce los límites legales y evita sanciones de hasta el 150% en tus operaciones en el cajero

Que los ingresos y retiradas de dinero en efectivo están cada vez más controlados por las autoridades fiscales es un hecho. Lo hacen para mejorar la trazabilidad del dinero y evitar la evasión de impuestos y el blanqueo de capitales. Sin embargo, los estrictos límites que impone la Agencia Tributaria afectan a quien sigue confiando en el gesto inocente de pagar en efectivo en bares o tiendas.

Aunque Hacienda pueda ponernos en el punto de mira, lo cierto es que el organismo solo empieza a investigar a raíz de movimientos extraños y/o no declarados, o cuando no hay coherencia entre tu estilo de vida con lo declarado en sus impuestos. Veamos cada caso con detenimiento.

LOS LÍMITES CLAVE. En primer lugar, tu banco está obligado a identificar como cliente con tu DNI por ingresos de hasta 1.000€. Hasta los 3.000€, también puede preguntarte por su origen o destino.

Cuando el ingreso supera los 3.000€, la entidad informa automáticamente a la Agencia Tributaria. Esto no implica una sanción inmediata, siempre que justifiques adecuadamente el origen del dinero cuando te lo soliciten.

Para movimientos más grandes de efectivo, como 100.000€ por territorio nacional, o 10.000€ al cruzar fronteras, se genera la obligación de presentar por tu cuenta el modelo S-1.

Fachada de una oficina de la Agencia Tributaria con el logo del Ministerio de Hacienda y la bandera de España.

CUÁNDO SALTAN LAS ALARMAS. Las sanciones no se producen de forma automática, pero ciertos casos incitan a que Hacienda abra una investigación que sí puede tener repercusiones. Son estos:

  • Ingresos o retiradas de más de 3.000€
  • Operaciones repetidas o fraccionadas que suman grandes cantidades
  • Movimientos incoherentes con los ingresos declarados en la renta
  • Transporte de efectivo sin declarar por encima de los límites legales

MULTAS Y SANCIONES. La normativa contempla distintos niveles de multa como consecuencia de no poder demostrar legalmente el origen del dinero:

  • Infracción leve: hasta el 50% de la cantidad no justificada para importes inferiores a 3.000€
  • Infracción grave: hasta el 100% del ingreso no declarado para cantidades superiores a 3.000€, o si suponen más del 50% de tu base imponible
  • Infracción muy grave: hasta el 150% del importe y puede derivar en delito fiscal, además del posible bloqueo de la cuenta hasta aclarar su origen

Retrato de María Jesús Montero, Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda del Gobierno de España. María Jesús Montero es la actual Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda del Gobierno de España. Fuente: La Moncloa

CÓMO EVITAR SANCIONES. La clave es poder acreditar el origen del dinero, así que es importante guardar documentación al respecto, desde tickets o facturas, pasando por contratos o justificantes de préstamos o devoluciones de dinero. También conviene presentar el Modelo S-1 cuando sea necesario y evitar pagos en metálico superiores a los límites.

En definitiva, Hacienda no prohíbe el uso de dinero en métalico, pero sí está vigilancia y lo observa con lupa. Conocer los límites y tener a mano justificantes es la mejor forma de continuar con su uso sin miedo a sanciones.

Icono cámara de fotosFreepik
Flecha chevronFlecha chevron
Hacienda vigila el efectivo
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar