Logo de la Agencia Tributaria junto a criptomonedas de Bitcoin.
Bitcoin

Hacienda va en serio con las criptomonedas: prepara multas y cierre de cuentas por ocultar datos

  • El nuevo marco europeo de control fiscal pondrá fin al anonimato en el ecosistema cripto
  • Los contribuyentes deberán informar saldos y movimientos antes de 2026 o afrontarán sanciones ejemplares

Hacienda ha puesto el foco en las criptomonedas. La Agencia Tributaria prepara una nueva batería de multas y posibles bloqueos de cuentas para los usuarios que oculten datos o no declaren correctamente sus activos digitales como Bitcoin. El objetivo: frenar la evasión fiscal en un mercado que, pese a los avances regulatorios, sigue moviéndose en terreno gris.

El ministerio presidido por María Jesús Montero planea endurecer su estrategia de control sobre los contribuyentes que operan con criptomonedas, especialmente aquellos que ocultan información o no declaran correctamente sus saldos y operaciones. En la práctica, esto afectará a quienes no presenten los formularios informativos sobre criptoactivos o lo hagan de forma incompleta.

Las sanciones dependerán de la gravedad del caso. Según el régimen general de la Agencia Tributaria, no declarar o falsear datos puede conllevar multas fijas de varios cientos o miles de euros y, en los casos más graves, sanciones de hasta el 150% de la cuota defraudada.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa del Gobierno de España.

Fuente: Ministerio de Hacienda

Además, Hacienda estudia la posibilidad de cerrar o restringir las cuentas bancarias vinculadas a operaciones sospechosas con criptomonedas como Bitcoin o Ethereum para prevenir el blanqueo o el ocultamiento de fondos.

¿POR QUÉ AHORA? La ofensiva llega en un momento clave: la entrada en vigor de la nueva directiva europea DAC8, que obligará a las plataformas de compraventa de criptomonedas —los conocidos exchanges— a reportar automáticamente las operaciones y saldos de sus clientes a las autoridades tributarias.

Con esta medida, Hacienda espera acabar con los vacíos de información y dificultar el uso de criptos como vía de evasión.

¿QUÉ EXIGE LA LEY? En los últimos años, la Agencia Tributaria ha enviado centenares de avisos a contribuyentes que operaban con criptomonedas sin declarar correctamente sus activos. Pero la próxima campaña marcará un cambio de tono: Hacienda pasará de advertir a sancionar, con el objetivo de castigar de forma ejemplar a quienes oculten datos de forma deliberada. La información debe presentarse a través de tres modelos distintos:

  • Modelo 172: informa sobre los saldos de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.
  • Modelo 173: detalla las operaciones realizadas.
  • Modelo 721: declara los criptoactivos mantenidos en el extranjero.

Concepto de la directiva europea DAC8 sobre la fiscalidad de criptoactivos.

UN FUTURO SIN ANONIMATO FISCAL. La nueva normativa europea MiCA y la directiva DAC8 avanzan hacia un mismo destino: el fin del anonimato financiero en el ecosistema cripto. Los usuarios que antes operaban con total discreción se enfrentan ahora a un escenario en el que todas las transacciones de Bitcoin, Ethereum y compañía quedarán registradas y comunicadas a las autoridades.

En el caso de la DAC8, los Estados miembros deberán transponerla antes del 31 de diciembre de 2025, y comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2026, lo que permitirá a las haciendas europeas -incluida la española- intercambiar automáticamente información fiscal sobre criptomonedas y sus titulares.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar