
Estos son los gastos en redes sociales que te puedes deducir en el IRPF si eres autónomo
- Publicidad en Instagram, TikTok o Facebook: sí cuenta como gasto deducible
- Son varias cosas las que te pide Hacienda para aceptar tus campañas como gasto de actividad
Si eres autónomo y utilizas las redes sociales para promocionar tu negocio, esta es una buena noticia: todo el dinero que inviertes en publicidad en estas plataformas es un gasto deducible en tu declaración de la Renta. Así lo confirma una consulta vinculante de la Dirección General de Tributos del pasado 30 de junio de 2025, que equipara estos gastos a la publicidad tradicional.
Esto significa que podrás restar esa inversión de tus ingresos, lo que reducirá el beneficio neto de tu actividad y, por tanto, pagarás menos IRPF. Vale, pero, ¿qué gastos en redes sociales puedes deducir exactamente?
La norma es clara: puedes deducir cualquier gasto que esté directamente relacionado con la promoción de tu actividad económica. Aunque cada caso puede variar, los más comunes son:
- Campañas de publicidad: el coste de crear y lanzar anuncios pagados en plataformas como Instagram Ads, Facebook Ads, TikTok for Business, etc.
- Promoción de publicaciones: el dinero invertido para que una publicación concreta (un post, un vídeo, una story) llegue a más gente de la que te sigue.
- Contratación de servicios: si pagas a una agencia de marketing o a un community manager para que gestione tus perfiles y campañas publicitarias.
En esencia, cualquier pago que realices a una red social con el objetivo de captar clientes o dar a conocer tus productos y servicios podrá ser considerado un gasto de la actividad.
REQUISITOS IMPRESCINDIBLES. Para que la deducción sea válida, la Agencia Tributaria exige que cumplas, como con cualquier otro gasto, tres condiciones fundamentales. Son las siguientes:
- Correlación con los ingresos: debes poder demostrar que el gasto está vinculado a tu negocio. Por ejemplo, si tienes una tienda online de ropa, es fácil justificar que una campaña en Instagram para vender una nueva colección busca generar ingresos.
- Justificación con factura: es obligatorio tener una factura (simplificada o completa) que demuestre el pago. Las propias plataformas de publicidad como Meta (Facebook e Instagram) o TikTok emiten estas facturas mensualmente en sus portales de empresa.
- Registro contable: el gasto debe estar correctamente anotado en tu libro de registros de gastos, tal y como haces con el alquiler de la oficina o la cuota de autónomos.
La confirmación por parte de Tributos surge a raíz de la consulta de una autónoma que regenta un centro de preparación al parto y utiliza las redes como principal canal publicitario. La Dirección General de Tributos considera que, cumpliendo los requisitos, estos gastos son íntegramente deducibles en el régimen de estimación directa.
UN GASTO IMPORTANTE. Esta aclaración adapta la fiscalidad a la realidad actual de miles de autónomos. Según datos de Infoadex, la inversión publicitaria en redes sociales en España creció un 8,5% en 2024, alcanzando los 856,3 millones de euros. Por su parte, el Estudio de Redes Sociales 2025 de IAB Spain destaca que Facebook e Instagram continúan siendo las plataformas preferidas por las empresas para conectar con sus clientes, validando la importancia de esta herramienta de marketing.
Últimas noticias



































Comentarios