
España se anima a invertir: el patrimonio financiero de las familias crece más que en el resto de Europa
- Los hogares españoles elevan su inversión en fondos y valores casi un 10% durante 2024
- Los españoles destinan la mitad de su nuevo ahorro a productos de inversión, no a depósitos
La apuesta decidida por la inversión ha disparado el patrimonio financiero de los hogares españoles, con un aumento de casi el 10% en fondos, acciones y otros valores durante 2024. Este impulso inversor ha sido la clave para un crecimiento total del 6,7%, una cifra que supera con creces la media europea y marca un año récord para el ahorro en España.
El músculo financiero de las familias españolas goza de una salud de hierro. El dato, extraído de la 16ª edición del prestigioso informe “Allianz Global Wealth Report”, sitúa a España en una posición destacada y refleja un cambio de mentalidad en los ahorradores del país, que buscan ahora una mayor rentabilidad para su dinero.
Los valores y fondos de inversión, el motor del crecimiento
La principal palanca de este crecimiento ha sido la decidida apuesta de los españoles por los valores. Esta categoría de activos experimentó un avance del 9,8%, impulsado fundamentalmente por la adquisición continua de títulos, con un protagonismo especial para los fondos de inversión y los ETFs. Este comportamiento demuestra una mayor sofisticación financiera por parte de los ahorradores.
Aunque en menor medida, otras áreas también mostraron un comportamiento positivo:
- Los depósitos bancarios volvieron a crecer, con un alza del 3,4%, revirtiendo la tendencia de retirada de fondos de los bancos.
- Los seguros y fondos de pensiones también registraron un buen desempeño, con un incremento del 6,1%.
Un récord de ahorro que cambia de destino
El ahorro nuevo alcanzó en 2024 una cifra histórica de 93.000 millones de euros, la segunda más alta jamás registrada, solo por detrás del máximo alcanzado en 2020, el primer año de la pandemia. Sin embargo, lo más revelador no es la cantidad, sino el destino de ese dinero. Aunque los depósitos bancarios atrajeron 36.000 millones, fue la compra de valores la que captó la mitad de todo el nuevo ahorro, consolidando el giro inversor de las familias. En contraste, el interés por productos de seguros se mantuvo más limitado, canalizando únicamente 5.000 millones de euros.
Ajustado por la inflación, el crecimiento real fue del 3,7%, lo que significa que el poder adquisitivo de los activos financieros de los españoles se sitúa ahora un 3,9% por encima de los niveles previos a la pandemia (2019), una resistencia notable frente a la media de Europa Occidental, que sigue un 2,4% por debajo.
Menos deuda y más riqueza neta para los hogares
Otro de los pilares de esta salud financiera es la gestión del endeudamiento. A pesar de que los pasivos crecieron un 1,5% en 2024 —el mayor ritmo desde la crisis financiera global—, la ratio de endeudamiento (pasivos sobre el PIB) continuó su descenso hasta el 47,7%. Esta cifra es casi la mitad del nivel registrado en 2010 (89%) y se encuentra entre las más bajas de la región.
El informe de Allianz lo resume así: “Los años de desapalancamiento sostenido han dado resultados”. Gracias a ello, los activos financieros netos registraron un incremento del 8,5%, lo que ha permitido a España conservar su puesto número 20 en el ranking de los países más ricos del mundo.
España, un inversor más audaz que sus vecinos europeos
A nivel mundial, 2024 también fue un año excepcional, con un crecimiento de los activos financieros del 8,7%, alcanzando los 269 billones de euros. La clave, según el informe, reside en poseer valores. En este sentido, la cartera de los ahorradores españoles se asemeja cada vez más a la de los norteamericanos.
Mientras que en Europa Occidental la inversión en valores representa de media el 35% de las carteras, en España esta proporción se eleva hasta el 48%, muy por encima de sus vecinos y acercándose al modelo de Estados Unidos (59%). Esta estrategia, más audaz y enfocada en la rentabilidad de los mercados, ha sido fundamental para que las familias españolas no solo hayan resistido mejor la inflación, sino que hayan visto crecer su patrimonio de forma tan significativa.
Últimas noticias








Comentarios