Gama de colores del iPhone 17, con acabados en negro, blanco, verde, azul y morado.
Finanzas personales

¿Es buena idea financiar tu nuevo iPhone 17 a plazos? Cómo hacerlo sin gastar de más

  • Apple permite financiar el terminal al 0% TIN y 0% TAE real, sin comisiones
  • El dilema no es económico, sino psicológico: cómo evitar la trampa de los “pagos pequeños”

El nuevo iPhone 17 ya está aquí, con un precio de salida de 959€, y, con él, la eterna pregunta: ¿lo pago al contado o aprovecho la financiación que me ofrece Apple? La tecnológica, a través de Cetelem, te permite el pago a plazos con una financiación al 0% TIN y 0% TAE real, sin comisiones de formalización, la decisión se torna más complicada.

Si financieramente no hay diferencia, el pago en varias cuotas parece la opción obvia, ¿verdad? No tan rápido. La verdadera decisión no está en tu cartera, sino en tu mente.

Primero tienes que preguntarte qué valoras más:

  • Pagar al contado = libertad absoluta. Esta es la opción de la tranquilidad. Haces el desembolso, el iPhone es 100% tuyo desde el minuto uno y te olvidas. No hay una deuda mensual recordándote durante los próximos dos años que todavía lo estás pagando. Es un gasto que haces y del que te desprendes mentalmente, sin ataduras con ninguna entidad financiera.
  • Financiar = una microhipoteca para tu teléfono. Aunque no pagues intereses, firmar la financiación es aceptar un compromiso. Es un contrato que te ata a una financiera durante 24 meses. La vida cambia, y lo que hoy es una cuota insignificante, mañana puede convertirse en un pequeño peso si tus circunstancias económicas varían. Es la comodidad del presente a cambio de una responsabilidad en el futuro.

Detalle del módulo de triple cámara trasera del iPhone 17 Pro en color naranja El iPhone 17 Pro parte de 1.319 € y puede financiarse desde 54,96 €/mes a 24 plazos sin intereses, gracias al acuerdo de Apple con Cetelem. Fuente: Apple

CUIDADO CON LOS PAGOS PEQUEÑOS. Aquí reside el mayor peligro de la financiación, incluso al 0% de interés. Cuando nuestro cerebro ve una cuota de "solo 39,96€ al mes", minimiza el coste real del dispositivo. Deja de percibirlo como un gasto de 959€ y lo convierte en un pequeño gasto recurrente, como Netflix o el gimnasio.

Esta falsa sensación de que "te sale más barato" puede llevarte a gastar más en otras cosas. Cenas, suscripciones, caprichos... Al pensar que tienes más dinero disponible porque no has hecho el gran desembolso, corres el riesgo de caer en un sobreendeudamiento silencioso, donde pequeños pagos mensuales se van sumando hasta ahogar tu presupuesto.

Estos son los precios de todos los modelos de iPhone al contado y con pago a plazos.

Todos los precios del iPhone 17
Modelo Al contado En 24 plazos
Phone 17 256GB 959€ 39,96€/mes
iPhone 17 512GB 1.209€ 50,38€/mes
iPhone 17 Air 256GB 1.219€ 50,79€/mes
iPhone 17 Air 512GB 1.469€ 61,21€/mes
iPhone 17 Air 1TB 1.719€ 71,63€/mes
iPhone 17 Pro 256GB 1.319€ 54,96€/mes
iPhone 17 Pro 512GB 1.569€ 65,38€/mes
iPhone 17 Pro 1TB 1.819€ 75,79€/mes
iPhone 17 Pro Max 256GB 1.469€ 61,21€/mes
iPhone 17 Pro Max 512GB 1.719€ 71,63€/mes
iPhone 17 Pro Max 1TB 1.969€ 82,04€/mes
iPhone 17 Pro Max 2TB 2.469€ 102,88€/mes

Primer plano de la cámara trasera del iPhone 17 en color negro. Las versiones base del iPhone 17 comienzan en 959 € (256 GB), con la opción de pagarlo al contado o en cuotas de 39,96 € al mes durante dos años. Fuente: Apple

CÓMO FINANCIAR CON INTELIGENCIA. Si quieres la comodidad de los pagos a plazos sin caer en la trampa mental ni arriesgar tu tranquilidad, existe una estrategia para hacerlo de forma segura. Lo vamos a llamar el método del "colchón de cuotas".

Funciona así:

  1. Elige financiar, pero solo si ya tienes una parte importante del dinero ahorrado (por ejemplo, la mitad o más).
  2. No gastes ese dinero. En lugar de eso, mételo en una cuenta de ahorro aparte. Este será tu "colchón" destinado exclusivamente a pagar las cuotas del iPhone.
  3. Configura los pagos para que se cobren de esa cuenta separada, no de tu cuenta principal.

Con este método, las primeras cuotas no saldrán de tu sueldo mensual, sino de ese fondo que ya tenías. ¿El resultado? Obtienes lo mejor de ambos mundos: proteges tus ahorros principales del gran desembolso y disfrutas de la comodidad de los pagos pequeños sin la presión ni el riesgo mensual.

Vista lateral delgado del iPhone 17 sostenido con dos dedos. Aunque la financiación es al 0% TAE, expertos recuerdan que el fraccionamiento del pago puede llevar al sobreendeudamiento si se acumulan cuotas de otros productos. Fuente: Apple

¿QUÉ DEBERÍAS HACER? No hay una respuesta única, pero sí una decisión informada.

  • Paga al contado si: valoras por encima de todo la paz mental de no tener deudas, tienes el dinero y sabes que la trampa de los "pagos pequeños" podría hacerte gastar más en otras cosas.
  • Financia si: eres una persona disciplinada, quieres proteger tus ahorros de un gran desembolso y, preferiblemente, puedes aplicar el método del "colchón de cuotas" para hacerlo con la máxima seguridad.

La decisión correcta es la que te permita disfrutar de tu nuevo iPhone 17 (que, por cierto, ha vuelto a cumplir casi todos los pronósticos) sin que tu tranquilidad financiera pague el precio.

Icono cámara de fotosFuente: Apple
Flecha chevronFlecha chevron
¿Es buena idea financiar tu nuevo iPhone 17 a plazos?
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar