Montaje con fachada de banco e iconos de servicios financieros y de seguros sobre un gráfico ascendente.
Entidades financieras

El negocio más rentable del sector financiero tiene nombre: bancaseguros (y CaixaBank lo domina)

  • Este área se afianza como el gran motor de rentabilidad del sistema financiero español y aporta el 25% de sus beneficios totales
  • CaixaBank concentra el 60% de las ganancias del sector, muy por delante de BBVA y Santander

El negocio de bancaseguros en España se afianza como uno de los grandes motores de rentabilidad para las entidades financieras. En 2024, el sector alcanzó un retorno sobre el capital (ROE) del 23,8%, más del doble que el resto de las aseguradoras. Este negocio aportó 2.325 millones de euros directos a los resultados de la banca, una cifra que puede elevarse hasta el 25% de los beneficios totales si se suman las comisiones por distribución. CaixaBank se consolida, un año más, como líder indiscutible del mercado.

La comercialización de seguros a través de las sucursales bancarias ha dejado de ser un complemento para convertirse en un pilar estratégico. Según un informe reciente de Afi, la aportación directa del negocio asegurador a la banca española ascendió a 2.325 millones de euros en 2024, lo que representa el 11% de los resultados agregados del sector. Esta cifra, superior a la registrada en 2023, apenas refleja una parte del peso real del negocio: si se incluyen las comisiones derivadas de la distribución, su contribución total se sitúa entre el 20% y el 25% de los beneficios bancarios.

Fachada de un edificio con el logotipo de CaixaBank en la parte superior.

Fuente: Caixabank

CAIXABANK DOMINA. La rentabilidad del negocio está fuertemente concentrada. CaixaBank no solo lidera el sector, sino que acumula cerca del 60% de los resultados del negocio bancoasegurador en España. De los 2.325 millones de euros generados, 1.291 millones procedieron de la entidad catalana a través de sus filiales VidaCaixa y SegurCaixa Adeslas. Este dominio también la ha llevado a gestionar situaciones complejas heredadas, como la surgida con Mapfre tras la integración de Bankia, que derivó en una reclamación millonaria por la ruptura de su alianza.

Muy por detrás se sitúan BBVA, con una aportación de 270 millones de euros, y Santander, con 214 millones. La estabilidad de las alianzas estratégicas se confirma como un factor clave para el éxito del sector, algo que quedó patente cuando el fracaso de la OPA de BBVA sobre el Sabadell supuso un respiro para las aseguradoras vinculadas a ambas entidades. El ranking lo completan las cajas rurales (113 millones), Ibercaja (79), Sabadell (78) y Unicaja (71).

RENTABILIDAD DISPARADA. ¿Qué hace tan rentable este negocio? La clave está en un ROE medio del 23,8% para las aseguradoras ligadas a la banca, más del doble que la media del resto del sector. Según Afi, esta diferencia se explica por una mayor eficiencia operativa y un uso más ajustado del capital en comparación con las aseguradoras tradicionales. El informe destaca que, a cierre de 2024, operaban en España 29 compañías aseguradoras vinculadas a grupos bancarios, de un total de 172.

Mujer trazando una gráfica ascendente sobre una superficie transparente mientras dos hombres observan.

Fuente: Freepik

El ramo de Vida sigue siendo el principal motor del negocio, concentrando aproximadamente el 70% de los resultados, mientras que el ramo de No Vida tiene un peso menor, aunque aporta más del 25% de los beneficios.

Las previsiones para el cierre del ejercicio son positivas. El informe de Afi anticipa que la contribución del negocio asegurador a los beneficios de la banca española “volverá a aumentar al cierre del presente ejercicio en términos absolutos”. Además, es probable que lo haga también en términos relativos por primera vez en tres años, gracias a la estabilización de los márgenes bancarios tras el fuerte crecimiento del periodo anterior.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar