
El BEI y CaixaBank inyectan 50 millones de euros para impulsar la energía eólica marina en España
- Navantia Seanergies gana músculo para competir en un mercado estratégico para la transición verde
- Galicia y Andalucía, epicentros del crecimiento industrial y del empleo ligado a las energías limpias
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y CaixaBank han sellado una alianza estratégica para impulsar la energía eólica marina en España. A través de un acuerdo de 50 millones de euros, se facilitará a Navantia Seanergies, la división de energías renovables de Navantia, la creación de una cartera de avales bancarios de al menos 100 millones de euros. Esta inyección financiera está destinada a fortalecer las capacidades de fabricación de componentes para proyectos de energía eólica marina, un sector clave en la transición energética del país.
El acuerdo permitirá a Navantia Seanergies ofrecer garantías de cumplimiento y realizar pagos por adelantado en nuevos contratos, agilizando así toda la cadena de valor de la industria eólica. La producción de estos componentes se llevará a cabo en los astilleros de Navantia en Fene (Galicia) y Puerto Real (Andalucía), dos regiones consideradas prioritarias para la Unión Europea. Esta iniciativa no solo promueve la acción por el clima, sino que también contribuye a la cohesión económica y social en estas áreas.
AUTONOMÍA ESTRATÉGICA. Esta operación se enmarca dentro del paquete de 5.000 millones de euros del BEI para potenciar el sector eólico en Europa y cuenta con el respaldo del programa InvestEU de la Unión Europea. Para CaixaBank, esta es su primera línea de financiación comercial verde con cobertura del BEI, lo que reafirma su compromiso con la sostenibilidad. Gemma Feliciani, directora de Instituciones Financieras del BEI, destacó que el acuerdo “reforzará la competitividad industrial y la autonomía estratégica” de Europa en el sector de las energías limpias.
La colaboración entre el sector bancario y el energético es fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización. Alianzas como esta son un claro ejemplo del camino a seguir. De hecho, no es la única colaboración que vemos en este sentido, ya que recientemente hemos visto cómo la unión entre banca y energía puede beneficiar directamente al consumidor, tal y como se ve en el acuerdo entre Unicaja y Octopus Energy.
IMPACTO REAL. Se espera que el “efecto multiplicador” de la contragarantía del BEI movilice financiación adicional de otros inversores, acelerando el desarrollo de la energía eólica y estimulando la inversión en la economía real. Javier Herrador, director de Navantia Seanergies, ha subrayado la importancia del acuerdo para el crecimiento del ecosistema industrial, que incluye a numerosas pymes locales esenciales para su actividad.
Este pacto es un componente “clave” del Paquete Europeo de Energía Eólica de la Comisión Europea, diseñado para acelerar una transición “justa” y “rápida” hacia una energía de cero emisiones netas, impulsando al mismo tiempo la innovación industrial nacional.
Últimas noticias








Comentarios