Mano abriendo una cartera con billetes y monedas de euro.
Finanzas personales

El BCE recuerda la importancia del efectivo: esta es la cantidad que deberías tener siempre a mano

  • Alerta de la vulnerabilidad de los pagos digitales y recuerda que el dinero físico sigue siendo un refugio cuando la tecnología falla
  • El debate se reabre en plena transición hacia el euro digital, que podría lanzarse en los próximos años

¿Y si mañana no pudieras pagar con tarjeta ni con el móvil? El Banco Central Europeo (BCE) acaba de publicar un estudio que recuerda una verdad olvidada: el dinero físico sigue siendo imprescindible. En su último boletín económico, la institución europea aconseja mantener una pequeña reserva de efectivo en casa o en el trabajo para hacer frente a posibles cortes eléctricos o caídas de los sistemas de pago digitales.

La advertencia del BCE cobra especial sentido tras el apagón que dejó sin suministro eléctrico a amplias zonas de España hace solo unos meses. Durante horas, miles de ciudadanos no pudieron utilizar cajeros ni pagar con tarjeta o aplicaciones móviles. Según datos del sector, el comercio electrónico cayó un 54% y los pagos con tarjeta se desplomaron un 42% durante la incidencia. Los comercios que seguían abiertos se vieron obligados a aceptar únicamente pagos en metálico.

El episodio sirvió como recordatorio de hasta qué punto la vida cotidiana depende de la tecnología y de lo vulnerable que puede resultar un sistema financiero completamente digitalizado. Y es precisamente ese tipo de situaciones el que el BCE quiere evitar con su nueva recomendación.

MANTÉN LA CALMA Y LLEVA EFECTIVO. El documento, titulado Keep calm and carry cash (Mantén la calma y lleva efectivo), repasa cuatro grandes crisis —entre ellas la pandemia de 2020— y concluye que el dinero físico sigue siendo la red de seguridad más fiable en tiempos de incertidumbre.

Gráfico del BCE que muestra la demanda de euros por parte de bancos y sector público, y su reacción a las crisis económicas.

Fuente: Freepik

Aunque el organismo no dicta una cantidad exacta, los autores del informe apuntan un rango que ha despertado interés: entre 70 y 100 euros sería una reserva razonable para cubrir gastos básicos en caso de emergencia. No se trata de acumular billetes, sino de asegurar un mínimo margen de autonomía ante imprevistos tecnológicos o cortes temporales.

VENTAJAS DEL EFECTIVO. El estudio subraya que los pagos digitales no pueden sustituir por completo al dinero físico, que mantiene ventajas únicas:

  • Garantiza la privacidad al no dejar rastro digital.
  • Funciona sin electricidad ni conexión, algo esencial en apagones o ciberataques.
  • Favorece la inclusión financiera, al ser accesible para personas mayores o con menos recursos tecnológicos.

“En momentos de crisis, el efectivo es el medio de pago más resistente”, explican los economistas del BCE, que advierten de los riesgos de depender solo de los pagos digitales.

El símbolo del euro frente a la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt. Sede de la política monetaria europea.

Fuente: Banco Central Europeo

UN RECORDATORIO PARA UNA SOCIEDAD SIN EFECTIVO. La recomendación llega en pleno debate sobre el euro digital, una versión electrónica de la moneda europea que el BCE estudia implantar en los próximos años. La institución insiste en que la digitalización no debe suponer la desaparición del efectivo, sino complementarlo como instrumento de respaldo y estabilidad.

En este sentido, el BCE llama a los gobiernos y bancos centrales a mantener una red sólida de cajeros y distribución de billetes, para garantizar que los ciudadanos puedan acceder a su dinero físico incluso en escenarios de emergencia.

La digitalización ha hecho que pagar con tarjeta o móvil sea más rápido y cómodo que nunca, pero también ha generado una dependencia total de la red eléctrica y de las infraestructuras bancarias. Tener unos pocos billetes guardados, aunque sea por precaución, puede marcar la diferencia cuando la tecnología falla.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar