
BBVA ya pisa los talones al Santander en clientes digitales: su liderazgo podría estar cerca
- La batalla no se mide solo en números: importa cuánto y cómo usan las herramientas online
- La entidad cántabra apuesta por la multicanalidad, mientras que la vasca concentra su estrategia en la app
Más allá de las oficinas, la digitalización bancaria se está convirtiendo en una de las principales peleas de las grandes entidades españolas. El número de clientes conectados a la app y la web determina la relación diaria con los usuarios, abre la puerta a contratar más productos y refuerza la fidelidad en un mercado cada vez más volátil. En esa batalla, BBVA acorta distancias con Santander y podría dar pronto el sorpaso.
Así lo demuestran los datos publicados por El Economista, que desvela que el banco vizcaíno ha reducido de forma significativa la brecha con su homólogo cántabro y principal competidor. Tanto Santander como BBVA han superado ya la barrera de los 50 millones de clientes digitales a nivel global, pero la diferencia entre ambos es cada vez más estrecha.
El banco presidido por Carlos Torres ha acelerado en captación de usuarios digitales y a finales del primer semestre de 2025 sumaba 60,4 millones de usuarios móviles. El incremento respecto al mismo periodo del año anterior es de un 11%, lo que se traduce en 6 millones más. El Banco Santander sigue situándose por delante, con 61,1 millones de clientes digitales, pero su crecimiento interanual ha sido menor, con 4,1 millones más y un incremento porcentual del 7%.
Esto significa que la brecha que separa a una y otra entidad es de 0,7 millones de usuarios, pero lo más llamativo de todo es que en junio de 2024 era de 2,7 millones. El dato da fe de que, mientras el BBVA crece a un ritmo vertiginoso en número de clientes digitales, el Santander se ha quedado un poco estancado en este sentido.
Para valorar estas cifras también hay que tener en cuenta que la definición que cada banco da al concepto de cliente digital es diferente. Para el BBVA son los usuarios que acceden a sus servicios mediante la aplicación móvil del grupo, mientras que para la entidad presidida por Ana Patricia Botín es toda persona física o jurídica que, siendo cliente, ha accedido a su área personal a través de internet, teléfono móvil o ambos en los últimos 30 días.
Otro dato importante es el que tiene que ver con la tasa de penetración de clientes móviles sobre clientes activos, que en el caso del BBVA ha pasado del 69,2% registrado en junio de 2023 al 76,4% alcanzado en junio de este año.
ESTRATEGIAS ENFRENTADAS, UN MISMO OBJETIVO. Para ambos bancos el reto no se limita a acumular clientes digitales, sino a conseguir que usen de forma activa las herramientas online: que contraten productos desde la app, que gestionen sus operaciones sin pasar por la oficina y que perciban la banca digital como su canal de referencia. A ello se suma la necesidad de salvar la brecha generacional: los clientes más jóvenes ya operan casi en exclusiva por internet, pero una parte importante de los mayores sigue reclamando atención presencial.
En este sentido, el Santander ha reforzado su apuesta por la experiencia multicanal, con plataformas internas como Gravity para digitalizar procesos y una combinación de app, web y oficinas físicas. El BBVA, por su parte, ha hecho de la digitalización un eje estratégico desde hace años, con una app reconocida como una de las mejores del sector.
Últimas noticias






































Comentarios