Logotipos de BBVA y Banco Sabadell enfrentados, representando la OPA hostil lanzada por BBVA para comprar Sabadell.
Entidades financieras

BBVA pierde la batalla, Sabadell gana prestigio: claves del fracaso de la OPA

  • El BBVA refuerza su plan de retribución al accionista mediante mejora de dividendos y recompra de acciones
  • Sabadell consolida su posición independiente y se reafirma en su plan estratégico de mejora de rentabilidad

La OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell ha terminado en fracaso. La operación, que aspiraba a crear el segundo mayor grupo bancario de España, apenas ha conseguido el respaldo del 25,47% de los accionistas de Sabadell, muy lejos del porcentaje necesario para hacerse con el control de la entidad catalana.

El desenlace confirma la resistencia de Sabadell y de su consejo de administración, que desde el primer momento calificaron la oferta como “inadecuada e infravalorada”. El banco presidido por Josep Oliu ha contado con el apoyo de sus principales inversores institucionales y del Gobierno español, que expresó su rechazo a una integración considerada “perjudicial para la competencia” en el sistema financiero.

CONSECUENCIAS INMEDIATAS. Tras el revés, BBVA recula y comunica un agresivo plan de recompra de acciones y mejora de dividendos, con el objetivo de reforzar la confianza del mercado. Con ello, el banco presidido por Carlos Torres Vila busca compensar la decepción por el resultado de la OPA.

Aunque el fracaso supone un golpe reputacional para BBVA, los analistas consideran que evita una integración compleja y costosa en el actual contexto económico. Por su parte, Sabadell sale fortalecido, consolidando su posición como entidad independiente y ganando credibilidad entre inversores y clientes.

Retratos de Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, y Carlos Torres, presidente de BBVA, los protagonistas de la OPA.

Fuente: Elaboración propia / LinkedIn Carlos Torres / Wikipedia CC BY-SA 4.0

Las acciones de BBVA repuntaron más del 10% tras el anuncio, ya que evita pagar una prima elevada y asumir los costes de integración. Mientras, las de Sabadell retrocedieron más de un 6%, al desaparecer la expectativa de prima de adquisición.

REACCIONES. El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha descartado dimitir y afirma que seguirán “buscando oportunidades estratégicas” mientras atribuye el fracaso a las expectativas de una segunda oferta. El Gobierno español muestra su “total respeto” y la Generalitat celebra el desenlace como una “victoria de la banca nacional”.

Por su parte, la dupla de los mayores directivos de la entidad vallesana, Josep Oliu y César González-Bueno, han festejado el insuficiente apoyo y se han reafirmado en su plan estratégico: “vamos a elevar nuestra rentabilidad al 16% en 2027, y continuaremos con un fuerte ritmo de generación de capital que nos permitirá remunerar con 6.450 millones de euros a nuestros accionistas hasta 2027”.

El episodio pone fin a meses de tensión en el sector bancario español. Tras analizar cómo afectaría esta OPA a los clientes, se aparca la posibilidad de nuevas fusiones a corto plazo, en un escenario marcado por la moderación de los tipos de interés y la presión regulatoria del BCE.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar