Profesionales del sector financiero revisan informes y contratos sobre la evolución del negocio bancaseguros.
Entidades financieras

Aviso a la bancaseguros: tiene que agilizar el reembolso de primas de seguros vinculados a préstamos

  • Transparencia, personalización y ética: los pilares del nuevo modelo bancaseguros
  • La formación de los 110.000 empleados del canal bancaseguros será revisada en 2026

El supervisor de seguros, la DGSFP, ha lanzado un mensaje firme al sector de la bancaseguros: deben actuar con agilidad y proactividad para devolver la parte de la prima no consumida en los seguros vinculados a préstamos cuando estos se amortizan antes de tiempo. Con esta medida, el organismo busca reforzar la confianza del cliente en un modelo que canalizó cerca de 25.000 millones de euros en primas durante 2024.

El aviso fue pronunciado por José Antonio Fernández de Pinto, director general de Seguros y Fondos de Pensiones, durante el 20 aniversario de Amaef. El responsable de la DGSFP subrayó que “los objetivos de aseguramiento del cliente deben estar en el centro de la comercialización”, especialmente en los seguros de protección de créditos, donde los clientes pueden encontrarse en situación de vulnerabilidad. Así, la devolución de la prima no es solo una buena práctica, sino una muestra del compromiso real de las entidades con el consumidor.

Representantes del sector financiero y asegurador durante la convención anual de Amaef 2025.

Ponentes en la convención anual de Amaef de 2025. Fuente: Amaef

Para garantizar un trato justo y transparente, Fernández de Pinto enumeró cuatro pilares esenciales que las entidades deben aplicar con rigor en su operativa:

  • Transparencia informativa: ofrecer a los clientes información clara y comprensible sobre las distintas modalidades de prima disponibles, para que puedan elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
  • Personalización del capital asegurado: permitir que el asegurado elija entre un capital fijo o uno variable, ajustado al crédito pendiente de amortizar.
  • Gestión proactiva de amortizaciones anticipadas: cuando un préstamo se liquida antes de tiempo, la devolución rápida de la prima no consumida refuerza la confianza del cliente y mejora la reputación del modelo bancaseguros.
  • Alineación de intereses: diseñar políticas de remuneración que prioricen el beneficio del cliente y fomenten la creación de productos que aporten valor real.

Un negocio de 25.000 millones bajo el foco

La importancia de estas medidas se entiende al observar el peso del canal bancaseguros en el mercado. En 2024, las primas intermediadas por este modelo alcanzaron casi 25.000 millones de euros, de los cuales el 73% correspondió a seguros de Vida y el 27% a seguros generales. Aunque representa el 38% de la cartera total del sector, concentra cerca del 60% de la nueva producción, lo que demuestra su enorme capacidad de captación y su influencia dentro del sistema financiero.

Cartel oficial de la Convención 2025 de Amaef celebrando sus 20 años impulsando el modelo bancaseguros en España.

Fuente: Amaef

La relevancia de este modelo es evidente, y su éxito está estrechamente ligado a las alianzas estratégicas entre banca y aseguradoras. Ejemplos como CaixaBank, que lidera el mercado, o el tándem Sabadell-Zurich, demuestran cómo las sinergias entre ambas partes pueden potenciar el negocio. Tras episodios como la fallida OPA del BBVA al Sabadell, el reto ahora pasa por equilibrar rentabilidad y protección al cliente.

Formación: el gran reto del sector

Otro de los puntos en los que incidió el director general de la DGSFP fue la formación de los cerca de 110.000 profesionales que integran la red de bancaseguros. Fernández de Pinto destacó que su capacitación debe ir más allá del conocimiento comercial y centrarse en una comprensión práctica y ética del producto.

“La actividad del distribuidor exige conocimiento aplicado, no solo la obtención de un certificado”, señaló, adelantando que uno de los objetivos de la DGSFP para el próximo ejercicio será revisar la regulación formativa. La meta es que los profesionales sean capaces de evaluar con precisión las necesidades de cada cliente y ofrecer soluciones realmente personalizadas.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar