
Así te afectaría como cliente la fusión de BBVA y Sabadell
- La CNMV, el BCE y los reguladores de competencia ya han dado luz verde a la operación
- La pregunta del millón: ¿qué pasará con mis cuentas, hipotecas y comisiones?
Más de un año después del primer anuncio, la OPA del BBVA al Banco Sabadell está mucho más cerca de hacerse realidad. Tras recibir la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y también por parte de los organismos de competencia de los países en los que el Sabadell tiene presencia, ahora se abre un mes en el que los accionistas del banco tienen que decidir si acuden a la OPA.
Esta operación de compra hostil por parte del BBVA va a tener un impacto directo en el cliente, pero también en la competencia y en la configuración del mercado bancario en España. Así, el 70% de la cuota de mercado será controlada solo por tres entidades (Santander, CaixaBank y BBVA). Esto hará que la oferta se reduzca y que los usuarios tengan menos opciones donde elegir.
Directamente esto afecta al consumidor de a pie, que podría ver cómo le suben los valores de las comisiones y, también, cómo se encarecen los créditos o las hipotecas. Aunque, como es lógico, todavía no se conocen los posibles efectos, diferentes asociaciones y organizaciones, además del propio Gobierno con el ministro Carlos Cuerpo a la cabeza, ya han puesto sobre aviso de este posible problema.
En este sentido, podrían cambiar las condiciones y ventajas de productos actuales como cuentas y tarjetas. Sin embargo, los contratos ya firmados, como puedan ser préstamos o hipotecas, deben respetarse.
Asimismo, las señales de alerta también surgen en relación al cierre de oficinas y de cajeros automáticos. Algo que de ocurrir afectaría a los núcleos de población más pequeños, con lo que se agrandaría la brecha de servicios financieros en la sociedad y, por lo tanto, en la posibilidad de que haya más personas en riesgo de exclusión financiera. Algo que ya sufren 1,4 millones de personas, según datos de la OCU.
De cerrarse la operación, el BBVA controlaría más del 12% de las oficinas bancarias del país. Ante esta problemática, el Gobierno ha impuesto la medida de que no se puede realizar la fusión en los tres primeros años, por lo que seguirían operando de manera independiente. También la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha impuesto que no se pueden cerrar sucursales si no hay otra a menos de 300 metros o si solo hay otros dos competidores.
En cuanto a la oferta del BBVA a los accionistas del Banco Sabadell para que acepten el acuerdo, la entidad vasca propone una acción de nueva emisión de BBVA más un pago en efectivo de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell. Esto supone una prima negativa inmediata, al tener mayor cotización el Sabadell que el BBVA actualmente.
BBVA defiende su oferta en base a la revalorización que ocurrirá con la entidad resultante, además de al recorrido al alza que BBVA atribuye a sus acciones. Es, por lo tanto, una apuesta por la sinergia y el valor futuro, no por la liquidez inmediata.
Ahora son los accionistas del Sabadell los que tienen que decidir sobre dicha oferta. Para ello, tienen un mes, el cual finaliza con una comunicación de su decisión con fecha límite en el 7 de octubre. Este es el calendario de los próximos pasos de la OPA del BBVA al Sabadell.
- 8 de septiembre: comienza el plazo de un mes para que los accionistas del Banco Sabadell decidan si aceptan la oferta. Se abre oficialmente el periodo de aceptación.
- 18 de septiembre: fecha clave en la que el Consejo de Administración de Banco Sabadell publicará su informe oficial y detallado sobre la OPA. Se da por descontado que será un rechazo frontal, calificando la oferta de insuficiente y no beneficiosa para sus accionistas.
- Hasta 5 días hábiles antes del 7 de octubre: plazo legal en el que BBVA podría modificar las condiciones del canje. A pesar de la presión de minoritarios, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha asegurado que no habrá cambios.
- 7 de octubre: fecha límite para que los accionistas comuniquen su decisión. Finaliza el periodo de aceptación.
- 14 de octubre: se harán públicos los resultados de la OPA. El mercado conocerá si BBVA ha logrado su objetivo de superar el 50% de aceptación del capital de Sabadell.
- Entre el 17 y el 20 de octubre: en caso de que la operación tenga éxito, en estas fechas se procederá a la liquidación de la oferta y BBVA tomará el control efectivo de Banco Sabadell, iniciando el proceso de integración.
Últimas noticias

















Comentarios