
Naturgy instala sus primeras baterías en España: así es su iniciativa de almacenamiento energético
- La compañía espera poner en marcha hasta diez proyectos en 2026
- Se reparten por cuatro CCAA y supondrán una inversión superior a los 80 millones de euros
Naturgy ha iniciado la construcción de sus primeros proyectos de almacenamiento con baterías en España, algo clave para reforzar la calidad del suministro eléctrico, impulsar la transición energética e integrar las renovables en la red.
Tras anunciar la creación de una planta solar gigante capaz de producir el equivalente al consumo de 157.000 viviendas, la compañía ha aportado más información sobre estas actuaciones: las primeras hibridarán los parques fotovoltaicos de Tabernas I y II, en la provincia de Almería, y El Escobar y Piletas I, en Las Palmas (Canarias).
Estos proyectos están incluidos en el total diez que quieren poner en marcha en 2026, siendo el de Vigo (Pontevedra) el único stand alone; es decir, no hibridado con plantas fotovoltaicas.
Los proyectos se reparten por cuatro CCAA, supondrán una inversión superior a los 80 millones de euros y facilitarán que Naturgy sume una potencia total de 160 MW y 342 MWh de capacidad al sistema energético nacional, que recibirá un plan de impulso del Gobierno.
La capacidad de almacenamiento total de estas baterías de ion litio es de unos 125.000 MWh/año, equivalente al consumo anual de más de 38.000 hogares.
El punto clave de estas infraestructuras es que podrán almacenar energía para suministrarla en momentos en que la producción solar disminuye, flexibilizando la producción y garantizando su integración en el sistema.
Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), en 2030 el mix energético estará compuesto en un 81% por energías renovables en la generación eléctrica, de ahí que la evolución del sistema energético sea necesaria. De momento, España invertirá casi 14.000 millones para reforzar la red.
Últimas noticias







Comentarios