
Luz verde al autoconsumo en comunidades: el Gobierno ultima un nuevo decreto
- Hasta 5 km de distancia entre generación y consumo, una medida clave que impulsará tanto hogares como polígonos industriales
- Excedentes compartidos: vecinos, colegios o empresas podrán ceder energía sobrante para reducir la factura de todos
El Gobierno está a punto de dar un impulso definitivo al autoconsumo energético en España, poniendo el foco en las comunidades de vecinos. El Ministerio para la Transición Ecológica, dirigido por la vicepresidenta Sara Aagesen, prevé sacar a consulta pública un nuevo real decreto que actualizará la regulación vigente desde 2019.
El objetivo es claro: eliminar las barreras que hasta ahora dificultaban que los hogares en bloques de pisos, donde reside cerca del 70% de la población, puedan beneficiarse de sus propias instalaciones solares como ya lo hacen las viviendas unifamiliares.
Una de las medidas más esperadas y que el Gobierno recupera ahora es la ampliación de la distancia permitida entre la instalación de generación y el punto de consumo. Esta se extenderá hasta los cinco kilómetros (para instalaciones de hasta 5 MW de potencia), una reclamación histórica del sector que no solo beneficiará a los hogares, sino también a polígonos industriales, aumentando la competitividad de sus empresas al reducir drásticamente sus costes energéticos.
La normativa introducirá también figuras novedosas para flexibilizar y potenciar el modelo. Destaca la creación de los ‘excedentes compartidos’, que permitirán a un autoconsumidor compartir la energía que no utiliza. Por ejemplo, una industria que no produce en fin de semana o un colegio cerrado durante los días no lectivos podrán ceder su energía sobrante a vecinos cercanos, optimizando la generación y reduciendo la factura de todos. Para facilitar estas gestiones, se contempla la figura del ‘gestor de autoconsumo’, un representante que agilizará los trámites de los consumidores asociados.
NO PARA DE CRECER. Este nuevo impulso regulatorio llega en un momento de auge para el autoconsumo en España. Desde que se derogó el llamado ‘impuesto al sol’ en 2018, la potencia instalada se ha multiplicado exponencialmente, pasando de menos de 500 MW a más de 8.000 MW. El objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) es alcanzar los 19.000 MW para 2030, y este decreto es una pieza clave para lograrlo.
El autoconsumo no solo supone un ahorro directo en la factura al generar energía gratuita y exenta de peajes, sino que también fomenta la electrificación de la demanda, como la sustitución de calderas de gas por aerotermia o la instalación de cargadores para vehículos eléctricos. Además, muchos ayuntamientos ya incentivan estas instalaciones con bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), sumando un beneficio fiscal al ahorro energético.
Últimas noticias

















































Comentarios