Planta de almacenamiento de gas natural en invierno con nieve, infraestructura energética en clima frío.
Gas natural

Los expertos advierten: habrá problemas de abastecimiento de gas en invierno

Las reservas caen a mínimos y el Gobierno refuerza el Plan Invernal para evitar cortes durante los meses más fríos

La falta de abastecimiento de gas a las que se enfrenta España para el siguiente invierno ha hecho saltar las alarmas. Las reservas de gas se encuentran al mínimo y pone en peligro cubrir picos altos de demanda en momentos clave como pueden ser las llegadas de olas de frío.

Ante esta situación, la Dirección General de Política Energética y Minas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado una resolución que ayude a mitigar este temor de desabastecimiento. Para ello, modifica el Plan de Actuación Invernal (PAI) y refuerza las reservas de gas almacenado en nuestro país.

Almacenamiento de gas muy bajo. La principal causa de que los expertos del Gobierno hayan decidido adelantarse a posibles problemas de abastecimiento es el bajo nivel de las reservas de gas subterráneas. El nivel de llenado a finales de junio de este año es del 68%, lo que supone un 26% menos que hace un año, cuando las reservas eran de 32.984 GWh.

Una situación que hace prever problemas de abastecimiento cuando lleguen las temperaturas más bajas y los momentos más duros del invierno, cuando la demanda de gas sea más alta. Algo que el Gobierno prevé con mayor incidencia los meses de enero, febrero y marzo.

Medidor de gas industrial marcando nivel bajo en las tuberías de gas natural, con un indicador de presión en sistema energético. Manómetros en una instalación de gas muestran niveles bajos de presión, reflejando el preocupante descenso de las reservas en España antes del invierno.

Menor capacidad de acceso. Por otro lado, se ha observado que la contratación de acceso a la red de transporte ha disminuido. La capacidad ha pasado en tres años de 1.333 GWh/día a 980 GWh/día, lo que se traduce en una reducción del 26% de noviembre de 2021 al mismo mes de 2024.

Esto, se traduce en que hay menos gas disponible para ser usado, lo que hace que la obligación de almacenamiento sea menor, aunque los días de reserva para cubrir el suministro no hayan cambiado.

Unido a esto, el Gestor Técnico del Sistema (GTS) una menor contratación de acceso diario y una estructura de obligaciones de almacenamiento de Gas Natural Licuado (GNL) no ajustada al perfil de la demanda en la estación invernal. Esto puede reducir la autonomía del sistema en los meses de mayor consumo de gas, que se prevé de enero a marzo.

Más gas para generar electricidad. Tras el apagón del pasado 28 de abril, la cantidad de electricidad generada con centrales de gas ha aumentado. Según datos de Eneagás, en los primeros seis meses de 2025, en España se ha aumentado un 41,2% el consumo de gas para generación eléctrica. Esto ha llevado a un mayor vaciado de las reservas.

Este aumento se debe a que las centrales de ciclo combinado aportan mayor estabilidad a la red, por lo que su incorporación al mix energético supone menor riesgo de problemas asociados a cortes de suministros.

Modificación del Plan de Actuación Invernal. Ante todo lo anterior, la Dirección General de Política Energética y Minas modifica las existencias mínimas de Gas Natural Licuado para que aumenten en los meses de mayor frío. Se redistribuyen las exigencias mínimas obligatorias, pero no se modifica el volumen total de gas almacenado.

Por lo tanto, se reduce la obligación de almacenamiento en los primeros meses de invierno y se incrementa en los meses de enero a marzo. Las exigencias ahora quedan así, expresado en días de consumo cubierto de manera obligatoria:

  • Noviembre: 1 día
  • Diciembre: 2,5 días
  • Enero: 6,5 días
  • Febrero: 5 días
  • Marzo: 1,5 días

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar