
“Las centrales nucleares contribuyen de manera muy importante a la seguridad de suministro”
- Miguel Duvison defiende que la energía nuclear “tiene todo lo que el sistema necesita”
- El exdirectivo alerta de los riesgos que supondría un apagón sin apoyo nuclear
Miguel Duvison, ex director general de operación de Red Eléctrica, ha defendido la necesidad de la energía nuclear para la estabilidad del sistema eléctrico español, a la vez que ha reivindicado la independencia y el criterio técnico de los operadores del sistema frente a cualquier tipo de presión política.
En un contexto marcado por el reciente apagón que afectó a la península el pasado 28 de abril y el creciente debate sobre la transición energética, las palabras de Duvison resuenan con especial intensidad. Durante su comparecencia en la comisión de investigación del Senado sobre dicho apagón, el exdirectivo, con cuatro décadas de experiencia en la compañía, ha sido tajante al afirmar que la energía nuclear posee “todo lo que el sistema necesita”.
Esta aseveración cobra una nueva dimensión ante los recientes avisos de Red Eléctrica sobre variaciones de tensión en el sistema que podrían comprometer la seguridad del suministro. La defensa de Duvison se alinea con las voces que, desde el sector energético, alertan sobre los riesgos de un cierre acelerado de las centrales nucleares, previsto de manera escalonada entre 2027 y 2035.
El debate nuclear en el centro de la seguridad energética
Las declaraciones de Duvison reabren el debate sobre el futuro energético de España, en un momento en que el Gobierno mantiene su plan de cierre para las centrales nucleares. Sin embargo, desde diversos sectores se pide reconsiderar esta decisión, especialmente tras el apagón de abril, que puso de manifiesto la vulnerabilidad del sistema. Voces autorizadas, como el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, también han destacado la energía nuclear como “básica y necesaria” para el correcto funcionamiento energético del país.
El propio sector nuclear argumenta que la estabilidad que proporcionan sus centrales es clave para evitar nuevos incidentes, y señalan que la elevada penetración de renovables, sin las capacidades técnicas necesarias, puede generar inestabilidad en la red. De hecho, algunas informaciones apuntan a que, de haber estado operativas más centrales nucleares durante la jornada del apagón, las consecuencias podrían haber sido menores. Una de las soluciones que se barajan para evitar esta situación es que las eléctricas ya han pedido salvar la central nuclear de Almaraz para evitar apagones.
La “rectitud” de los técnicos y la independencia del operador
Duvison ha querido dejar claro que, durante su larga trayectoria en Red Eléctrica, “nunca” recibió una instrucción de carácter político y ha subrayado la “independencia” del operador del sistema. Según sus palabras, los técnicos “no atienden a consignas de otro tipo más allá de criterios técnicos y los que se derivan de la normativa”.
En este sentido, ha recalcado que Red Eléctrica es una unidad “independiente” que se atiene “exclusivamente a lo que la normativa establece y no recibe instrucciones técnicas de nadie”. Por tanto, no puede ceder a presiones externas que no sean “las leyes físicas y la normativa”. Duvison ha puesto un ejemplo muy gráfico al respecto: “nadie” podría pedirle a Red Eléctrica que fijara un nivel de renovables del 80% “porque si lo hace corre un riesgo extraordinario para la seguridad de suministro” al que “nadie se atreve”.
El exdirectivo también ha expresado su “máxima confianza” en el equipo que lideraba hasta su salida en 2022 y en la actual directora general de operación, Concha Sánchez, de quien ha destacado su capacitación y “rectitud del comportamiento”.
Por otro lado, Duvison ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad al asegurar que la probabilidad de que se produzca un nuevo apagón en España “es muy baja”. No obstante, ha matizado que “la seguridad infinita tendría un coste infinito”, una afirmación que ha sido compartida por otros expertos. Esta advertencia subraya la importancia de un debate sosegado y técnico sobre el mix energético que necesita el país para garantizar un suministro fiable y a un precio competitivo.
Últimas noticias







Comentarios