Cargador blanco conectado a una regleta con varios enchufes en uso.
Eficiencia energética

La verdad sobre el consumo fantasma: regalamos 881 millones a las eléctricas cada año

  • El consumo en modo ‘stand-by’ puede suponer hasta el 11% de la factura eléctrica anual
  • El IDAE calcula que un hogar medio desperdicia unos 300 kWh al año por aparatos conectados
  • Televisores, routers y altavoces inteligentes están entre los mayores “vampiros energéticos”

Cada hogar español pierde una media de 45 euros anuales por el gasto silencioso de los electrodomésticos en modo de espera o ‘stand-by’. Este fenómeno, conocido como consumo fantasma, representa entre el 7% y el 11% del consumo eléctrico total de una vivienda. La suma de estos pequeños gastos individuales asciende a una cifra alarmante a nivel nacional: 881 millones de euros regalados a las compañías eléctricas.

Este gasto invisible no solo afecta a nuestro bolsillo como consumidores consumidores, sino que también tiene un impacto medioambiental significativo, contribuyendo al desperdicio de energía y a un aumento en las emisiones de CO2. Es hora de tener claro qué es el consumo fantasma, por qué se produce y, lo más importante, cómo podemos evitarlo para ahorrar en la factura de la luz y ser más sostenibles.

¿Qué es el consumo fantasma y por qué se produce?

El consumo fantasma es la energía que consumen los aparatos electrónicos cuando están apagados pero no desenchufados de la corriente. Muchos dispositivos modernos están diseñados con un transformador interno que adapta el voltaje de la red eléctrica. Este transformador sigue funcionando mientras el aparato está conectado, lo que permite que funciones como el reloj digital del microondas, la luz roja del televisor o la capacidad de encender un dispositivo con un mando a distancia se mantengan activas.

Persona ajustando el temporizador de un horno eléctrico con pantalla digital.

Fuente: Freepik

Aunque el consumo individual de cada aparato en modo de espera es pequeño, la suma de todos los dispositivos de un hogar durante todo el año puede representar una parte significativa de la factura eléctrica. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que el consumo fantasma de un hogar medio en España es de unos 300 kWh al año.

Los electrodomésticos que más consumen en ‘stand-by’

No todos los aparatos consumen lo mismo en modo de espera. Algunos de los más ‘vampiros’ son aquellos que, por su naturaleza, están siempre alerta para recibir órdenes o mantener alguna función. Es importante tener claro el consumo anual estimado de algunos de los electrodomésticos más comunes en modo fantasma para saber dónde centrarse.

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la OCU y el IDAE.
Consumo fantasma de electrodomésticos
Electrodoméstico Consumo anual en ‘stand-by‘ Coste anual aproximado
Impresora 52,6 kWh 7,89€
Router 35,0 kWh 5,25€
Cadena de música 35,0 kWh 5,25€
Caldera de gas 27,2 kWh 4,08€
Altavoces inteligentes (tipo Alexa o Google) 26,3 kWh 3,95€
Ordenador de sobremesa 16,06 kWh 2,41€
Televisor hasta 15 kWh hasta 2,25€
Microondas hasta 8 kWh hasta 1,20€
Cargador de móvil (sin el móvil conectado) hasta 1,5 kWh hasta 0,23€

Equipos electrónicos con luces encendidas en modo de espera sobre una superficie oscura.

Casos de uso y cómo evitar el consumo fantasma

Para entender mejor cómo se produce este gasto silencioso de electrodomésticos en ‘stand-by’, conviene no perder de vista los casos prácticos y cómo solucionarlos:

El ‘rincón’ del teletrabajo

El ordenador, la pantalla, la impresora y los altavoces son un foco importante de consumo fantasma. Aunque apaguemos el ordenador, si no desconectamos la regleta, seguirán consumiendo energía.

  • Solución: conectar todos los aparatos a una regleta con interruptor y apagarla por completo al final de la jornada laboral. Esto no solo ahorra energía, sino que también protege los equipos de posibles sobretensiones.

La zona de ocio

El televisor, la videoconsola, el decodificador y la barra de sonido son otros de los grandes culpables del consumo fantasma. La comodidad de encenderlos con el mando a distancia tiene un coste.

  • Solución: utilizar regletas con eliminador de ‘stand-by’. Algunas incluso permiten programar el apagado o se apagan automáticamente cuando detectan que el dispositivo principal (como el televisor) se ha apagado.

La cocina nunca duerme

La cafetera, el microondas, el robot de cocina... muchos de estos aparatos tienen pantallas o luces que consumen energía constantemente.

  • Solución: desenchufar los que no se usan a diario. Para los de uso frecuente, se puede optar por regletas con interruptor.

Los cargadores ‘vampiro’

Dejar el cargador del móvil, del ordenador portátil o de la tablet enchufado sin que el dispositivo esté conectado también consume energía.

  • Solución: crear el hábito de desenchufar el cargador una vez que el dispositivo ha completado su carga.

Mano desenchufando un cargador blanco de una regleta para reducir el consumo eléctrico.

Fuente: Freepik

Consejos para un hogar más eficiente y sin ‘fantasmas’

Combatir el consumo fantasma es más fácil de lo que parece. La clave está en adoptar una serie de hábitos sencillos y tomar decisiones informadas a la hora de equipar tu hogar. Basta con unos pocos consejos prácticos para optimizar tu consumo energético, reducir tu factura y, de paso, cuidar el planeta.

  • Elige electrodomésticos eficientes: al comprar un nuevo aparato, fíjate en la etiqueta energética. Algunos fabricantes ya incluyen información sobre el consumo en modo de espera.
  • Usa temporizadores: para aparatos como el termo eléctrico, un temporizador puede ser una gran inversión para que solo funcione cuando sea necesario.
  • Modo ‘vacaciones’: si te vas de casa por un periodo largo, desenchufa todo lo que no sea imprescindible (como el frigorífico).
  • Mide tu consumo: si quieres ir un paso más allá, puedes usar un medidor de consumo eléctrico para identificar qué aparatos son los que más gastan en reposo en tu hogar.

El consumo fantasma es un problema real con un impacto económico y medioambiental considerable. Sin embargo, con pequeños gestos y cambios de hábitos, podemos reducirlo significativamente, logrando un ahorro notable en la factura de la luz y contribuyendo a un futuro más sostenible.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar